Las jornadas de ‘Geopolítica y Geoestrategia’ organizadas
por la UNED, concluyeron ayer. El coronel Amador Enseñat
ofreció la conferencia de clausura ‘La estrategia española
de seguridad y el nuevo contexto político y social en el
norte de África’. Considera que para España, Marruecos es
“el socio más importante”.
Las X Jornadas de ‘Geopolítica y Geoestrategia’ organizadas
por la UNED, con la colaboración de la Comandancia General
de Ceuta, concluyeron ayer. En esta ocasión han estado
dedicadas a la ‘La estrategia española de seguridad ante las
transformaciones políticas en el norte de África’. El
coronel de Artillería Amador Enseñat y Berea, jefe del
Regimiento de Artillería nº71, fue el encargado de
pronunciar la conferencia de clausura, que llevó el título
‘La estrategia española de seguridad y el nuevo contexto
político y social en el norte de África’.
La conferencia tuvo dos partes, una centrada en España y
otra en “las consideraciones relevantes en el norte de
África”. “La española se realizó antes; no obstante, las
amenazas y riesgos que en ella se analizan no han variado
sustancialmente”, explicó el coronel Enseñat en su
entrevista con EL PUEBLO.
“La seguridad de España está íntimamente relacionada con la
paz en el norte de África, pero la estrategia española de
seguridad cree que cuanto más desarrollado esté el norte de
África, tanto en facetas políticas como económicas y
sociales, con un mercado más avanzado y una democracia más
instaurada, y en base a si se da respuesta a las necesidades
de la población, serán unos países más estables y la
seguridad de España y la de ellos, será mejor”, explica el
coronel, quien agrega que “los posibles riesgos” que se
deriven de esta situación habrá que abordarlos “por los
cauces necesarios” y teniendo en cuenta “el proceso de
transformación de estos países”, así como “el marco de
Europa”.
“Seremos más fuertes si logramos que Europa esté en el mismo
barco que nosotros”, apuntó el coronel de Artillería, quien
considera que no debe verse a estos países como
“adversarios” sino como “cooperantes o socios” a la hora de
abordar los mismos problemas. “Los riesgos y amenazas son
iguales para unos y otros”, agrega.
El coronel mantiene que la vinculación entre Marruecos y
España es “buena” porque tienen “relaciones bilaterales muy
importantes, tanto en política exterior como en relaciones
comerciales y de defensa”. “Marruecos es para España,
probablemente, el socio más importante, y han realizado una
reforma, con la nueva constitución, que puede ser un modelo
para los países árabes”. Además, el coronel expuso la
necesidad de dar “satisfacción a la población” antes de que
se produzcan los cambios”.
Por último, el coronel apuntó la importancia de este tipo de
jornadas en las que académicos, militares y ciudadanos en
general debaten sobre estos temas. “La seguridad de hoy en
día hay que verla desde múltiples factores”.
Mesa redonda
Antes de la conferencia de clausura, el coronel Alberto
Pérez Moreno, ex agregado de Defensa en Irak y Pakistán,
analizó ‘La revolución Siria: perspectivas e implicaciones
regionales’. A continuación, el profesor de Derecho Público
de la Universidad Pablo de Olavide, Ricardo Torres, habló
sobre ‘La amenaza del terrorismo yihadista en el Magreb:
perspectivas de futuro’. Después tuvo lugar una mesa redonda
en torno al tema ‘Efectos sobre el equilibrio geopolítico en
la zona’. La UNED expidió a los asistentes a estas jornadas
un diploma acreditativo de 30 horas de carga lectiva,
equivalente a tres créditos de libre configuración.
|