La Sociedad de Cazadores plantean varias soluciones para
hacer viable la vacunación de sus perros, bien cuando
excedan los cinco que entran en el cupo gratuito o los que
son de primera vacunación, que también son por cuenta del
dueño. Si al no ser gratuitas las vacunas, los dueños de
perros y gatos dejan de vacunarlos, el problema se complica
para la sociedad ceutí, en el caso de que se detecten casos
de rabia. Ademas está a la espera de la solución que pudiera
darle la Ciudad Autónoma de Ceuta, a la vista del
incumplimiento de un Convenio suscrito el 28 de diiembre de
2009 y que no ha tenido aplicación.
La Sociedad de Cazadores de Ceuta que cuenta con un
colectivo de 125 afiliados con permiso de caza está a la
espera de la solución que pudiera darle la Ciudad Autónoma
de Ceuta, a la vista del incumplimiento de un Convenio
suscrito el 28 de diciembre de 2009 y que no ha tenido
aplicación.
Un Convenio que ampara las actuaciones en el campo de esta
Sociedad y en concreto las batidas que, periódicamente, se
realizan con jabalíes, palomas y perros salvajes.
Actuaciones que han supuesto un gasto para esta entidad que
destinó el pasado año a dos hombres a estas labores. Por
ello reclaman la partida de 12.000 euros que, ahora a causa
de las crisis económica, no se les ha abonado.
Sin embargo, sí les sorprende cómo si no hay presupuesto
para ellos, en cambio no sucede otro tanto con la Sociedad
de Tiro de Pichón a quien le dan 6.000 euros cuando tienen
clausurado el campo de tiro desde 2007.
Vacunas
La Sociedad de Cazadores plantean varias soluciones para
hacer viable la vacunación de sus perros, bien cuando
excedan los cinco que entran en el cupo gratuito o los que
son de primera vacunación, que también son por cuenta del
dueño: volver a los años 70 en los que el Ayuntamiento
vacunaba en plena calle a los animales con un veterinario
municipal o contratar un veterinario por tres meses (período
de vacunación) y a un operario que no supondrá más de 20.000
euros, pero ya no son los 180.000 euros de los que se habla
en una campaña de vacunación en la que, de costo, la vacuna
oscila entre 0,50 y 3,80 euros, y los micro-chip 6,50 euros
cada uno, según los cazadores.
Por ello están dispuestos a contratar a un veterinario y a
comprar las vacunas para atender a sus perros, en el caso de
que la Ciudad Autónoma no lo haga gratuitamente.
Los cazadores recuerdan que hay algunos de ellos que en una
batida en el monte utilizan 30 perros ya que en un
despliegue de esta naturaleza entran hasta un total de 65
perros, lo que les obliga a contar con un buen número de
ellos y todos vacunados.
El gran problema se va a suscitar el próximo año, ya que
consideran los cazadores que si las vacunas no son gratuitas
como en éste, podría generarse un grave problema de salud
pública, incluso, de seguridad. Si al no ser gratuitas las
vacunas, los dueños de perros y gatos dejan de vacunarlos,
el problema se complica para la sociedad ceutí, en el caso
de que se detecten casos de rabia.
La llamada de atención de los cazadores se suscita, desde el
punto de vista que son necesarios en las labores de
colaboración y en actuaciones que generan gastos y precisan
apoyo económico por tratarse de conductas en beneficio de la
colectividad social.
|