Gobierno y oposición iniciarán la semana que viene el debate
de los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma de este
año, que serán muy similares a los de 2011, ya que sólo han
sufrido una bajada de 1.130.000 euros, dejando su cuantía en
252,3 millones. El presidente melillense, Juan José Imbroda,
aseguró que su Ejecutivo está dispuesto a escuchas las
propuestas que tengan que plantear los grupos de la
oposición durante el debate presupuestario, pero siempre que
éstas sean “sensatas, posibles y reales”.
Los grupos de la oposición ya tienen en su poder el borrador
de los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma, de
2012, cuyo debate empezará la semana que viene en la
Comisión de Economía y Hacienda. El presidente del Gobierno
local, Juan José Imbroda, avanzó que están dispuestos a
escuchar las propuestas de la oposición sobre el ejercicio
económico siempre que sean “sensatas, posibles y reales”.
A preguntas de los periodistas, Imbroda confió en que la
oposición mantenga una postura “razonable” durante el debate
de los Presupuestos, sobre los que el mandatario local dijo
que evidencian la buena gestión económica que ha llevado a
cabo su Gobierno en los últimos años.
En este sentido, Imbroda recordó que el superávit de este
año respecto al anterior fue de 1,5 millones de euros, una
cifra de la que el Gobierno local parte para no tener que
pedir un Plan de Saneamiento al Estado como sí le ha
ocurrido a otros ayuntamientos y entidades regionales. “No
nos hace falta porque nosotros hacemos los presupuestos de
verdad”, subrayó el presidente melillense, que insistió en
su máxima de gestionar los presupuestos con una previsión
“en función de lo que se vaya a ingresar, no presuponiendo
locuras”.
Imbroda defendió que su Gobierno ha hecho todos los
presupuestos de los últimos 12 años siguiendo esa fórmula,
que es lo que le ha permitido tener una economía saneada
para ejecutar diferentes obras de infraestructuras, buscando
siempre priorizar los proyectos con un mayor contenido
social y que permitan repercutir más en el bienestar de los
ciudadanos.
“Por eso no tenemos esos problemas gravísimos que ha
obligado al Gobierno central a salir con muchos millones de
euros para poder pagar” a los proveedores, insistió Imbroda.
Al hilo, defendió que la Ciudad Autónoma afronta estos pagos
“bastante bien”, aunque podría hacerlo mejor si cobrara sin
dificultades y en los plazos establecidos las partidas que
el Estado debe transferir como compensación del IPSI. “La
Administración central nos debe muchos millones de todo
esto”, lamentó Imbroda.
|