Unas treinta personas están ya matriculadas en el proyecto
Asoclym, lanzado por Procesa, destinado a mejorar la
rentabilidad y el impacto ambiental de las actividades
económicas del territorio de un modo conjunto, a través de
la incorporación de herramientas de ecoeficiencia a la
gestión empresarial y el desarrollo de acciones en red,
tendentes a posicionar a las pymes y autónomos que
desarrollan su actividad con responsabilidad ambiental, en
primera línea competitiva.
La Sociedad de Fomento de Ceuta (Procesa) ya tiene
registradas como matriculadas a una treintena de personas
para formar parte del primer grupo de trabajo que se
desarrollará al amparo del proyecto Asoclym, destinado a
mejorar la rentabilidad y el impacto ambiental de empresas
en la ciudad.
Con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través del
Programa Empleaverde de la Fundación Biodiversidad, el
proyecto ha alcanzado un alto nivel de participación en su
inicio, que tendrá lugar con la puesta en marcha de
actividades del primer grupo de trabajo el próximo día 7 de
mayo, según informó la responsable de iniciativas de Procesa
y coordinadora del proyecto, Carmen González. El poder de
convocatoria del proyecto es notable, teniendo en cuanto que
aún no se ha desarrollado la labor de captación, destacó
González. En efecto, en cuanto arranque la plataforma de
trabajo, la idea es comenzar a visitar empresas para darles
a conocer las ventajas que supone formar parte de la
actividad. Así, las primeras empresas a las que visitarán
técnicos de Procesa serán aquellas que ya tienen implantado
un sistema de gestión de cara a una economía sostenible,
esto es, aquellas que ya han demostrado un interés previo al
inicio de Asoclym. Con posterioridad, las visitas se irán
extendiendo a otros sectores, como el comercial y el de la
construcción, confirmó Carmen González. El proyecto emplea
verde crea la primera red del territorio destinada a la
promoción de profesionales, trabajadores y empresas
responsables del territorio, articulando mecanismos
destinados a conferir poder de competitividad a las
empresas.
|