Ayer se celebraron las elecciones sindicales para formar el
Comité de Empresa del Personal Docente Investigador Laboral
(PDIL) del campus universitario. Estaban llamados a votar 80
profesores y fueron 53 los que ejercieron su derecho al
voto, haciéndolo dos en blanco. Treinta personas votaron a
CCOO, siendo, así, el sindicato más votado y obteniendo tres
delegados. SATE-STEs consiguió los otros dos delegados,
gracias a 18 votos; y FETE-UGT salió del comité al obtener,
solamente, tres votos. La participación en el proceso
electoral de ayer fue del 88,25 por ciento.
Ricardo Jimeno, de Enseñanza de CCOO, explicó a MELILLA HOY
que se encontraban muy satisfechos por el resultado, al
conseguir revalidar su mayoría. Los tres delegados son :
César Solano, Mª José Bueno y Juan Manuel Fernández. El
primero ha sido el presidente del comité hasta ahora, el
nombre de quien ocupe este cargo tras las elecciones se
sabrá dentro de un par de semanas como mucho, pudiendo
repetir Solano en el cargo “muy posiblemente”.
Jimeno cree que los resultados de ayer en las elecciones
sindicales son “el reconocimiento a la labor” realizada en
este tiempo por parte del sindicato al que pertenece.
Aseguró que se centrarán en defender los derechos de los
trabajadores, teniendo presente que el panorama actual no es
“muy halagüeño”, en una época de recortes, también en la
enseñanza universitaria. Precisamente sobre ello preguntó
este Diario al sindicalista. Jimeno espera que se tenga en
cuenta que Melilla es un caso especial y que no se aplique
aquí la posibilidad de eliminar ciertas carreras por no
disponer de un número de alumnos determinado.
Ricardo Jimeno explicó que hablarán de todo ello en una
próxima reunión con los responsables del campus en Melilla y
en Granada, una vez formado el nuevo Comité de Empresa del
personal laboral del campus. Son 80 los docentes de esta
categoría, más otros 40 profesores funcionarios los que
trabajan en el campus melillense.
SATE-STEs, el segundo sindicato más votado, valoró también
muy positivamente el resultado del proceso electoral, pues
aumentó en uno el número de delegados, “aumenta la confianza
depositada por el colectivo en su forma de entender y hacer
el sindicalismo”.
|