La coalición Caballas critica el “oscurantismo” en los
pliegos de limpieza y alumbrado que se están realizando ya
que considera que el Gobierno de la Ciudad está siendo
“sospechoso en su política de contratación”. El partido
localista recuerda que ha presentado al Pleno dos propuestas
sobre este asunto, las cuales han sido rechazadas.
“El Gobierno de la Ciudad está tramitando expedientes de
contratación de gran importancia, tanto por su coste
económico como por la categoría del servicio sin que los
grupos de la oposición tengan la oportunidad de poder
fiscalizar los mencionados expedientes”. Con estas palabras,
el partido localista remitió ayer un comunicado en el que
consideran que los pliegos de condiciones que “deben regir
el contrato de alumbrado público y del servicio de limpieza,
no han sido facilitados a los grupos de la oposición, a
pesar de que en el seno de la Comisión correspondientes se
solicitó formalmente”.
Caballas presentó “una propuesta en el Pleno de la Asamblea
para que los expedientes de contratación de elevado precio y
larga duración fueran resueltos por el propio Pleno, tal y
como se establece en la legislación vigente”.
Para la coalición, el Partido Popular, “amparándose en una
pirueta legal, interpreta a su modo la ley y se acoge al
régimen de grandes ciudades -Ceuta no lo es- para que el
consejero de Hacienda retenga la competencia”. “Esta postura
de hurtar el debate político sobre asuntos de interés para
los ciudadanos es profundamente antidemocrática, además de
infundir sospechas sobre la limpieza de los procesos”.
La Asamblea rechazó la propuesta de Caballas, que después
presentó otra para que la oposición estuviera presente en
las mesas de contratación, la cual también obtuvo el voto
negativo. Caballas dice que el Gobierno “no quiere que la
oposición sepa cómo gestiona la adjudicación de estos
contratos”.
“De lo poco que ha trascendido, se sabe que el importe del
contrato de limpieza se va a reducir en torno a dos millones
respecto al coste actual; lo que no se aclara es si esto va
a suponer un recorte de plantilla o un recorte de sueldos”.
Por último, el contrato de alumbrado “se pretende adjudicar
por un importe que no cubre los costes de los servicios que
se quieren abarcar; parece que en lugar de adjudicar
servicios van a adjudicar líos”, sentencia el comunicado.
|