PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - MARTES, 17 DE ABRIL DE 2012

 

OPINIÓN / MIS COSAS

Mis cosas
 


ADE
ade
@elpueblodeceuta.com
 

El mayor problema que tiene España, sin duda alguna, ha sido creado por las CC. AA que han gastado muy por encima de los ingresos que reciben, acumulando un endeudamiento que supera los 150.000 millones de euros.

La Ley de Estabilidad Presupuestaria, que finalmente fue aprobada por el Congreso con el respaldo del PP, CIU y UPyD, marca un ante y un después en el control del gasto público en nuestro país. Pues a igual que el Estado, las comunidades tendrán que respetar la norma de que su endeudamiento no podrá superar le 60% de su PIB en 2020, aunque a última hora PP y CIU llegaron a un acuerdo para ser flexibles en este objetivo si se cumplen los objetivos del déficit.

Lo que no resulta comprensible que el PSOE votará contra esta Ley de Estabilidad Presupuestaria, teniendo en cuenta que el partido socialista, con esta Ley, desarrolla la iniciativa promovida por el presidente Zapatero en el mes de agosto, cuando PP y PSOE pactaron modificar la Constitución para evitar los desequilibrios de las cuentas públicas. Y es lo que decía la sabia de mí abuela:” donde se saca y no se mete el fondo se le ve”.

Es muy difícil comprender a Rubalcaba oponiéndose a esta norma que marca un objetivo esencial, que cada administración empezando por el Estado y seguido por las comunidades y los municipios, no puedan gastar más de lo que ingresan.

Cuando la norma entre en vigor el próximo mes de mayo, las comunidades tendrán que remitir mensualmente al Ministerio de Hacienda un informe de sus ingresos y sus gastos. Y por vez primera, con esta norma, si el Gobierno ve un incumplimiento de la misma, podría amonestar e imponer una sanción económica a aquellas comunidades que la incumplan.

Lo que ha llevado al PSOE a ir contra esta Ley de Estabilidad Presupuestaria es una diferencia de 0,4 % de flexibilidad en el 2020, cuando el texto aprobado fija el 0%.

Esta diferencia de cuatro décimas de un compromiso que se tiene que cumplir dentro de ocho años, es una cantidad irrisoria por lo que es fácil suponer que lo que ha buscado, Rubalcaba, al oponerse a ella, es sólo un pretexto a la iniciativa del Gobierno, que se ha visto apoyada por CIU y UPyD.

Lo que no hay duda alguna es que si queremos salir de la crisis, todos tenemos que aportar nuestro granito de arena, se tengan la ideas políticas que se tengan, en el supuesto caso de que existan las ideas políticas, y no permitir que unos señores que manden en algunas comunidades, despilfarren el dinero de todos los españoles, entregando cantidades a cosas ten peregrinas como la “defensa del hipopótamo” o abriendo embajadas para colocara a sus familiares o amiguetes, ganando una pasta gansa sin dar un palo al agua.

España es para todos los españoles, tengan las ideas que tengan, lo más importante. Y esa Ley pone las cosas en su sitio justo, evitando el despilfarro del dinero de todos los españoles, para que esos despilfarros lo paguen siempre los mismos, funcionarios y pensionistas, mientras a los despilfarradores no les pase nada y se vayan de rositas. Deberíamos tomar ejemplote Islandia y juzgar a todos estos que han gastado, a manos llena, el dinero de todos.
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto