Profesores, locutores, teleoperadores o cualquier
profesional que trabaje de cara al público forma parte del
colectivo con mayor riesgo de sufrir problemas en la voz.
Unas complicaciones con las que la sociedad no está
concienciada según señala Enrique Roviralta, especialista de
Otorrinolaringología, que ayer ofreció una charla en el
Hospital Universitario con motivo del Día Mundial de la Voz.
Para prevenir problemas como la afonía o los nódulos, este
doctor recomienda hablar con un tono natural; no forzar la
voz; evitar hablar en lugares ruidosos; evitar el tabaco; no
tomar alcohol o café en exceso; beber de seis a ocho vasos
de agua, intentar no carraspear muy a menudo; dormir
adecuadamente; o evitar el estrés. “Todos los nervios se
canalizan a través de la musculatura y las cuerdas vocales
son músculos” recuerda Roviralta que explica como una
sociedad estresada de por si todo se hace rápido incluso
hablar.
Los problemas llegan cuando la persona se agota y aparece la
conocida como fatiga vocal. “Por la mañana hablamos bien y
por la tarde nos cuesta o tenemos dolores de garganta”
señala para añadir que cuando ya es mantenida problablemente
haya una patología. En ese caso es necesario acudir a
revisión. Antes, es fundamental la prevención.
|