La mala meteorología está consiguiendo que las diferentes
hermandades ceutíes se encuentren pendientes del cielo con
el único objetivo de rezar para que la lluvia no haga acto
de presencia y pueda deslucir la salida procesional o
incluso provocar su suspensión. Hoy, Lunes Santo, la
Hermandad del Medinaceli intentará poner en la calle a sus
dos titulares con la gran novedad de poder ver por primera
vez a Nuestra Señora de los Dolores procesionando bajo palio
en Semana Santa, algo que ha podido hacerse realidad gracias
al esfuerzo de la junta de gobierno que ha adquirido los
varales, el techo de palio y sus bambalinas.
Hoy precisamente será un día importante dentro de la
historia de la Venerable Hermandad de Penitencia y Cofradía
de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús Cautivo y Rescatado
(Medinaceli) y Nuestra Señora de los Dolores, ya que por
primera vez, la imagen de la Dolorosa, procesionará al lado
del Señor de Ceuta bajo palio, después de que la junta de
gobierno haya adquirido los doce varales que sustentarán el
techo de palio cobijará a la Señora de los Dolores durante
su procesionar junto a Nuestro Padre Jesús Cautivo.
Nuestra Señora de los Dolores será portada con mimo y cariño
por su cuadrilla de costaleros que llevarán a gala haber
sido los primeros en llevar a la Señora hasta lo más alto en
la Semana Santa ceutí del presente año 2012 bajo su techo de
palio.
La señalada cita será a las 20.15 horas, momento este en el
que la Cruz de Guía de la Hermandad cruzará el dintel de la
puerta para anunciar la salida de la Hermandad de
Medinaceli, dirigiéndose posteriormente hasta la carrera
oficial a la que entrarán a las 22.00 horas, para finalmente
llegar a la Catedral a las 23.20 horas y regresar a su
templo a las 01.25 horas.
Con respeccto al itinerario que la Hermandad de Medinaceli
seguirá será desde la Casa de Hermandad, para ir pasando por
los Jardines de la ARgentina, Puertas del Campo, Puente del
Cristo, Edrisis, Plaza de África, O’Donell, Alcalde Sanchez
Prados, Víctori Goñalons, Jaudenes, Santa Iglesia Catedral,
Plaza de África (jardines), Puente del Cristo, Jardines de
la argentina, y nuevamente a la Casa de Hermandad.
La salida bajo palio de Nuestra Señora de los Dolores será
el resultado y la culminación a las muchísimas horas de
debate entre los miembros de la Junta de Gobierno,
muchísimas horas de preparativos, de duro trabajo, de
discusiones, de viajes a Sevilla, de esfuerzo económico, de
ideas.... como no podía ser de otra forma.
Precisamente los ensayos de este año han venido marcado por
la llegada de este palio el cual ha provocado que la
hermandad haya tenido que realizar numerosas modificaciones
en la parihuela hasta conseguir el movimiento requerido en
el conjunto del palio.
Finalmente, y tras duras e intensas horas de trabajo, la
hermandad ha conseguido el objetivo marcado y hoy se podrá
ver procesionar, por primera vez en Semana Santa, a la
Virgen de los Dolores bajo palio.
En cuanto al acompañamiento musical, la hermandad volverá a
contar con los servicios de dos bandas locales. A este
respecto la imagen de Nuestro Padre Jesús Cautivo y
Rescatado ‘Medinaceli’ será acompañado por la Agrupación
Musical de Nuestro Padre Jesús Caído y Virgen de la
Amargura, mientras que Nuestra Señora de los Dolores será
acompañada por la Asociación Cultural Banda de Musica Ciudad
de Ceuta.
Un año más, Manuel Creo Rocha, capataz de la Hermandad de
Medinaceli, será el encargado de dar las instrucciones
precisas al equipo de capataces compuesto por Diego
Fernández Vázquez (capataz) y Felix Riesco González y
Enrique Pato Salazar (cotraguías) en el paso del Cristo y
Alfonso Orihuela Sánchez (capataz) y José Ivars Perea y
Javier Doncel Doncel (contraguías) en el paso de palio,
siendo uno de los momentos más importantes el paso por la
carrera oficial ubicada en la Avenida Alcalde Sánchez Prado,
así como la Estación de Penitencia en Santa Iglesia
Catedral, el paso por los jardines de la Argentina, además
de la salida o la recogida en su Casa de Hermandad.
|