El cerco para encontrar una sustituta a Inaer en la línea de
pasajeros entre Ceuta, Algeciras y Málaga cada vez es más
pequeño y el nombre de ‘Cathelicopters’ es el que suena con
más fuerza para hacerlo. Los directivos de la empresa
visitaron esta semana la ciudad para ver ‘in situ’ las
posibilidad de aterrizar en Ceuta. Para ello, antes piden
que se aumente el número de operaciones y que el helipuerto
se mantenga abierto durante el mediodía, dos condiciones
para que mantener el servicio “sea viable económicamente”.
Después de casi dos meses desde que Inaer anunciara que
dejaría de operar en la línea regular de pasajeros del
Estrecho, el puesto para sustituirla sigue vacante. Pero no
por mucho tiempo. Al menos eso es lo que pretende la
compañía ‘Cathelicopters’. El pasado martes cuatro
directivos de esta empresa con sede en Barcelona se
desplazaron hasta la Ciudad, como adelantó este diario, para
conocer las instalaciones del helipuerto y además reunirse
tanto con el presidente de la Ciudad, Juan Vivas, como con
el delegado del Gobierno, Francisco Antonio González.
Encuentros en los que la compañía encontró una “muy buena
respuesta” por parte de las autoridades y de los directores
de ambos helipuertos a sus peticiones.
Uno de los requisitos de la compañía catalana para aterrizar
en la ciudad es que se amplie el número de vuelos actual,
según ha explicado a EL PUEBLO uno de los directivos, Javier
Ortega. “Lo que hemos pedido es cumplir con la necesidad de
que el helipuerto de Ceuta tenga un horario más amplio, ya
que ahora cierra al mediodía”, apunta. Una condición que
también quieren extrapolar a Algeciras para que se pueda
operar en invierno por la tarde. En este momento, el último
vuelo hacia Algeciras sale a las 16.30 horas, mientras que
desde la ciudad gaditana a Ceuta el último helicóptero se
puede coger a las 16.45 horas.
Ortega es muy claro al reconocer que para la empresa “es
fundamental” que se amplíe el número de operaciones para que
el servicio “sea viable económicamente”. “Más operaciones
para tener más pasajeros y poder volar más, esa es la clave
de lo que pedimos” resume. Inaer está realizando ahora
dieciocho trayectos diarios: cuatro de ida y vuelta a Málaga
y cinco con destino Algeciras.
Dos o tres semanas
‘Cathelicopters’ no se ha fijado un plazo máximo para
determinar si se hará cargo de la línea de pasajeros. No
obstante, Ortega cree que en las próximas dos o tres semanas
ya estará perfilada “la posibilidad de retomar la operación”
y coger el testigo de manos de Inaer. En el mismo sentido se
manifestó el pasado viernes el portavoz del Gobierno,
Guillermo Martínez Arcas, que reconoció que “existen”
contactos con compañías por lo que esperan que “en breves
fechas se pueda resolver” quien se hará cargo de la línea de
pasajeros.
La actividad principal de ‘Cathelicopters’ es el transporte
de pasajeros en helicóptero. Pero además, también ofrece
vuelos turísticos sobre Barcelona, donde dispone de un
helipuerto propio, desde donde realiza también vuelos a la
carta a las islas del Mediterráneo, a Andorra y a cualquier
otro destino se solicite.
Desde ‘Cathelicopters’ ven como una “gran oportunidad”
instalarse en Ceuta para desarrollar su negocio. La razón es
una línea “muy consolidada y apreciada en Ceuta”, según
apuntó Ortega a este diario el pasado martes. No en balde,
el helipuerto ceutí ha registrado durante el último año
saltos cuantitativos en el número de pasajeros que se han
ido incrementando mes tras mes después de que se abriera el
helipuerto de Algeciras en julio de 2010.
En la actualidad, el helipuerto ceutí cuenta con una media
de 3.000 pasajeros mensuales. Durante los meses de enero y
febrero han utilizado este medio de transporte 6.304
personas mientras que se han hecho un total de 825
operaciones, según los últimos datos estadísticos publicados
por Aena sobre los dos primeros meses de 2012.
|
La empresa estudia la posibilidad de abrir una línea con
Tánger
‘Cathelicopters’ quiere aterrizar
en Ceuta y lo hace con vocación de expandirse. Así, además
de ampliar el número de operaciones que se realizan en la
actualidad con Algeciras y Málaga, desde la compañía
catalana no descartan la posibilidad de abrir una nueva
línea para comunicar la ciudad con Tánger vía helicóptero.
“Se está estudiando seriamente la posibilidad, estamos
haciendo una cuenta de exploración, mirando varios factores
y espero que tengamos noticias en un lapso de tiempo lo más
breve posible” adelantó a este diario uno de los directivos
de la compañía, Javier Ortega para quien esta es una
alternativa interesante ya que conectaría Ceuta con Tánger
en “cuestión de minutos”.
|