

PORTADA DE HOY












|
|
 |
sociedad - MIÉRCOLES, 28
DE MARZO DE 2012 |
 |

Rabea Mohamed. archivo. |
colaboracion
|
La Policía Local será un nuevo agente
mediador para Asuntos Sociales |
Mohamed
confirma que la intención de su consejería, en
coordinación con Presidencia y Gobernación, es
agilizar trámites en casos de “conflicto” y mejorar
la gestión de recursos humanos
|
|
|
CEUTA
Cristina Rojo
ceuta@elpueblodeceuta.com |
La Consejería de Asuntos Sociales trabaja desde la semana
pasada en la redacción de un convenio de colaboración con
Emergencias 112 y la Policía Local con el que se pretende
establecer un protocolo de atención lo más ágil posible a
los usuarios y el mejor aprovechamiento de los recursos
humanos disponibles en la Ciudad.
Al igual que se hizo recientemente con el Centro Asesor de
la Mujer, los responsables del servicio de Emergencias 112,
dependiente de la Consejería de Presidencia y Gobernación,
trabajan estos días en la redacción de un protocolo de
colaboración con la Consejería de Asuntos Sociales. Así lo
avanzó en el Consejo de Gobierno del pasado lunes la titular
de Asuntos Sociales, Rabea Mohamed, que ayer explicó a este
medio las particularidades del futuro convenio.
Según ha comentado Mohamed, lo que se busca a través de este
acuerdo es una “actuación conjunta”, entre Asuntos sociales
y el 112, en el que el primer contacto del área con los
vecinos sería a través de la Policía Local. “En muchas
ocasiones el trabajo termina allí, no en todos los casos es
necesaria la atención de servicios sociales. La policía
puede personarse en el lugar, aprovechando que ellos ya
están en la calle y hay gente que puede necesitar una
atención rápida. A partir de ahí ellos redactarían un
informe que nos remiten si no es urgente, y si es necesario
nos remiten al usuario”, explica la consejera.
Para facilitar este trabajo conjunto, la consejería de
Asuntos Sociales remitirá la información actualizada sobre
sus dependencias y los servicios que ofrece tanto al 112
como a la Policía, para que éstos puedan derivar al usuario
a donde convenga. “La policía está 24 horas en la calle y va
a llegar antes”, añade la consejera que recuerda un reciente
caso en las calles de Ceuta en el que, “gracias al papel de
la policía”, no hubo necesidad de movilizar la intervención
de los servicios sociales.
“Entre las tareas de la Policía está la de mediar en
situaciones es de conflicto y esto es lo que vamos a
potenciar”, aclara la consejera que explica que esta medida
se integra dentro de la política de austeridad del ejecutivo
local con la que se pretende dar la mayor eficiencia posible
a cada colectivo de trabajadores.
“Una mezcla entre agilizar la intervención y aprovechar los
recursos que tenemos”, concluye Mohamed.
Está previsto que la consejera se reúna mañana con Yolanda
Bel, responsable de Presidencia y Gobernación en la Ciudad
Autónoma, para seguir desarrollando las claves de este
trabajo conjunto, que se pretende poner en marcha cuanto
antes.
|
 |
El reto de mantener la calidad asistencial
La Asamblea del Gobierno de Ceuta
se comprometió el pasado lunes a establecer una serie de
medidas para mejorar el servicio que presta la consejería de
Asuntos Sociales a los ciudadanos, en especial en lo
relativo a la espera para su atención. La Consejera del
área, Rabea Mohamed, explicó ayer que la intención del
departamento es efectivamente que los usuarios reciban la
mejor atención posible, y cuanto antes, aunque la rapidez
del servicio es algo que está reñido con la calidad. “No
solo nos centramos en atender al mayor número de personas
posibles, en Asuntos Sociales el objetivo es paliar el
problema desde la base, y eso conlleva buscar la situación
que genera el problema, con lo cual es necesario dedicar
bastante tiempo a cada solicitud”. Josefina Castillo, jefa
del área de Servicios Sociales, apoya esta idea explicando
que Asuntos Sociales atiende diariamente a una media de 70
personas, lo que a lo largo del año suma más de 12.000. “Hay
que recordar que no solo están las personas que acuden a
nuestro centro en Hadú, sino también a nuestros centros de
El Príncipe u otros, además de las visitas a domicilio
etcétera. El número de usuarios que tiene Ceuta es exagerado
por los condicionantes de la ciudad autónoma, pero para
nosotros lo importante sigue siendo la calidad del servicio
antes que la cantidad”, explica la jefa del área, que
identifica como “muy alta” la incidencia de demandas
económicas de “salario social” y habla ya de un “nuevo
perfil” de usuario de Servicios Sociales.
|
 |
|
|