

PORTADA DE HOY










  |
|
 |
ACTUALIDAD - MIÉRCOLES, 28
DE MARZO DE 2012 |
 |

guillermo martínez. archivo. |
PLANES DE AJUSTE Y DE SOSTENIBILIDAD
|
La Ciudad prevé ahorrar al año 13,7
millones en gasto corriente con su Plan
de Estabilidad |
En
el Plan de Ajuste para el pago a
proveedores se recoge una deuda viva en 2011 de 224
millones, que espera rebajar en 2022 a 45, mientras
genera además “superávit” |
|
|
CEUTA
T. Crespo
ceuta@elpueblodeceuta.com |
El Plan de Estabilidad y consolidación fiscal 2012-2021,
presentado ayer en la Comisión especial de cuentas por el
consejero portavoz, Guillermo Martínez, prevé un ahorro en
gastos corrientes por importe de 13,7 millones respecto al
presupuesto inicialmente aprobado para 2012. Por otra parte,
en la propuesta del Plan de Ajuste para el plan de
proveedores, al que ha tenido también acceso EL PUEBLO y que
se presentará el viernes a aprobación de la Asamblea, se
recoge una deuda viva en 2011 de 224 millones euros. El
objetivo del Gobierno es dejar “a cero” en el año 2022 la
deuda a largo plazo, eso sí, manteniendo los servicios y sin
subir impuestos.
El Plan de Estabilidad y consolidación fiscal 2012-2021,
presentado ayer en la Comisión especial de cuentas por el
consejero portavoz, Guillermo Martínez, prevé un ahorro en
gastos corrientes por importe de 13,7 millones respecto al
presupuesto inicialmente aprobado para 2012. Este ahorro
resulta de los recortes en el capítulo de personal, en los
capítulos segundo y cuarto, “de compras corrientes y
servicios y transferencias de esta naturaleza sin
perturbación del funcionamiento de los servicios básicos y
las prestaciones sociales”, así como de la reestructuración
del sector público empresarial.
Por otra parte, en la propuesta del Plan de Ajuste para el
plan de pago a proveedores, al que ha tenido también acceso
EL PUEBLO y que se presentará el viernes a aprobación de la
Asamblea, se recoge una deuda viva en 2011 de 224 millones
euros (el pasado día 14, la Ciudad reconocía 209), mientras
que para el ejercicio actual, una vez aprobada la operación
de endeudamiento de 80 millones para el pago a proveedores,
ascendería a 283 millones. El objetivo a alcanzar según este
plan, de obligado cumplimiento si se quiere acceder a este
crédito especial a través del ICO, es mantener en 45
millones la deuda suscrita a corto plazo (de anticipo de la
compensación del IPSI) y eliminar por completo la deuda a
largo plazo en 2022.
El gobierno local ha decidido incluir en el orden del día de
la sesión plenaria su plan de estabilidad pues “sin ser
obligatorio” se trata de un documento “complementario” del
que recoge el Plan de Ajuste “pero que detalla con más
precisión cuáles son las medidas que pretende adoptar para
conseguir el objetivo de la estabilidad presupuestaria”,
afirmó ayer Martínez.
Este objetivo de establidad y superávit ha de lograrse,
según explicó el portavoz, “garantizando la cobertura de los
servicios públicos esenciales”, con un “incremento cero de
la presión fiscal” y manteniendo los servicios sociales,
unas premisas que calificó de “bastante contundentes”.
Por un lado se establece el límite del gasto corriente, “una
cuestión altamente demandada por los ciudadanos y que además
viene establecida en la ley de estabilidad presupuestaria
del estado”. Además “se mantiene y se garantiza la cobertura
de los servicios públicos esenciales que le corresponden a
la Ciudad tanto como entidad local como en el ámbito de las
competencias transferidas por su condición autonómica”.
También se establece “un incremento cero de la presión
fiscal”, un dato ”relevante” y en el que Martínez sólo hizo
la salvedad de “los acuerdos ya adoptados en relación con el
Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) o la tasa de
alcantarillado, en 2004 y 2007”.
Como “compromiso ineludible” del Gobierno figura asimismo
“el mantenimiento de los servicios sociales que en la
actualidad presta la Ciudad y, por su puesto -apuntó el
consejero- del empleo etructural, tanto de los funcionarios
o del personal laboral como de empleados de sociedades
públicas y organismos autónomos”.
Sin créditos a largo plazo
Otro concepto “relevante” según Martínez es el compromiso
que asume el gobierno de no volver a recabar créditos a
largo plazo (a excepción del ICO para pagar a los
proveedores) en ese periodo de 10 años y de acabar con la
deuda de toda índole, tanto la financiera como la comercial
a proveedores”. Según el planteamiento dibujado en ese
escenario presupuestario la Ciudad “dejará de tener deudas
tanto con entidades financieras como con proveedores”.
En ese “escenario” se prevé “que siempre exista superávit en
los diez años, que los ingresos sean superiores a los
gastos, de modo que no volvamos a incurrir en deuda
pública”.
Venta de patrimonio
Finalmente, se prevén inversiones “siempre y cuando se
lleven a cabo ingresos que las condicionarán y que están
vinculados a la enajenación de activos y patrimonio de la
Ciudad o a potenciales transferencias de Fondos Europeos una
vez que llegue el próximo periodo de programación”.
|
 |
El Gobierno reconoce “con total humildad” los “errores”
cometidos por el retraso en el pago a los proveedores, con
2.047 facturas pendientes
En la información proporcionada
ayer a los Grupos Políticos en la Asamblea para su estudio
previo al pleno extraordinario del viernes, se incluyó el
informe del interventor en relación con las facturas
pendientes de pago a proveedores. La Ciudad ha tenido que
recabar esta información para poder acogerse al plan de pago
a proveedores a través del ICO. Aunque la lista “no tiene
carácter definitivo”, tal como se advierte en el informe,
porque está a disposición de los contratistas, que tienen
posibilidad de reclamación, esta deuda se ha estimado en
79.437.187 euros, correspondientes a 125 proveedores y a un
total de 2.047 facturas.
La intención del Gobierno local, tal como la expresó ayer el
portavoz, Guillermo Martínez, es “que se aceleren las
tramitaciones para que no se vuelvan a cometer los errores
que con total humildad reconoce la Ciudad haber cometido en
la deuda con los proveedores”. Así, es su intención que “en
un plazo de entre 30 y 60 días”, los contratistas “puedan
cobrar, como debe ser por otro lado, por los servicios que
presten a la administración de la ciudad”, explicó.
Según el informe que resume la deuda a proveedores de la
Ciudad, un 69,06% de la misma corresponde a gasto de
capital, mientras que el gasto corriente se lleva el
restante 30,94%. Por otra parte, destaca el dato de que un
42,18% de las facturas corresponde a gastos no consignados,
algo criticado en el Pleno ordinario de este lunes por la
oposición y justificado por la Ciudad en que “a veces las
previsiones no se corresponden con la realidad”.
|
|
|
|