Más de cuatro meses después de que saltaran las primeras
sospechas sobre los recortes en materia de Educación en
Ceuta debido a la reducción del convenio ME-Ciudad, la
Ciudad Autónoma sigue sin recibir ninguna actualización
sobre el estado de un acuerdo valorado en un millón de euros
aproximadamente al que llegó con el anterior ministro de
Educación, Ángel Gabilondo y que se quedó sin firmar durante
el cambio de Gobierno. Los trámites para conocer el estado
de este acuerdo siguen sin dar frutos.
“No hay ninguna novedad. La gente sigue trabajando con
contrato en vigor pero con un convenio que sigue sin firmar”
afirmaba desde la Federación de Enseñanza de Comisiones
Obreras su secretario general, Antonio Palomo, refiriéndose
a los trabajadores del conocido como ‘Convenio ME-ciudad’.
Del mismo modo responde la consejera de Educación, Cultura y
Mujer, Mabel Deu, a la pregunta sobre el estado de este
convenio, que quedó sin firmar por el anterior ministro de
Educación, Ángel Gabilondo, y cuya aportación económica,
aproximadamente un millón de euros, ha quedado desde
entonces en el aire, aún cuando la previsión es que el
Estado abone la cantidad finalmente.
Ya el pasado mes de enero, Mabel Deu remitía la primera
carta solicitando al nuevo equipo ministerial una
actualización sobre la situación de este acuerdo económico
entre la Ciudad Autónoma y el Estado, que las arcas
municipales sufragan en un 65% del total, pese a no tener
competencias en Educación.
A tres meses de que finalice la vigencia de este contrato
(activo entre septiembre de 2011 y junio de 2012), no se ha
producido ningún avance por el que se pueda conocer cuándo
recibirá la ciudad el abono a la cantidad que está
adelantando. Tampoco desde la Dirección Provincial del
Ministerio de Educación en Ceuta se han querido pronunciar
hasta el momento en esta materia, ya que no disponen de
actualizaciones al respecto. Las últimas noticias sobre este
convenio fueron las explicaciones que Mabel Deu recibió del
ministerio en enero, tras el envío de su carta pidiendo
explicaciones y en las que el Ejecutivo central achacó el
retraso en el pago “a una nota negativa de Hacienda”. Ya el
pasado mes de octubre de 2011, FECCOO advirtió de los
recortes que acechaban a los trabajadores de este acuerdo,
cuya labor defendieron por ser de vital importancia para los
centros educativos de la ciudad. La renovación de su
convenio (que permanece sin firma) se formalizó a finales de
octubre, aunque supuso una reducción de sus horas de
trabajo, puesto que pasaron de trabajar jornada completa a
media jornada.
La consejera de Educación aclaró en enero que el presupuesto
del convenio “está comprometido” pero sin la firma no está
ratificado formalmente.
|