El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel
Soria, aboga por modificar el régimen de energía
extrapensinsular que afecta a Canarias, Baleares y Ceuta y
Melilla, “por tener sistemas aislados y por un sobrecoste de
generación de energía eléctrica”. En el caso de Ceuta, la
propuesta del Gobierno de la Ciudad para acabar con el
aislamiento y otros problemas energético es la del tendido
de un cable de suministro con la península, un tema del que
Vivas hablará con Soria el miércoles.
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel
Soria, aboga por modificar el régimen de energía
extrapensinsular que afecta a Canarias, Baleares y Ceuta y
Melilla, “por tener sistemas aislados y por un sobrecoste de
generación de energía eléctrica”. Así lo señaló ayer el
máximo responsable de Industria, con el que el presidente
Vivas se entrevistará la próxima semana, en unas
declaraciones realizadas en Las Palmas de Gran Canaria y
recogidas por la agencia Efe.
En el caso de Ceuta, la propuesta del Gobierno de la Ciudad
para acabar con el aislamiento energético es la del tendido
de un cable de suministro con la península. Este es de
hecho, tal como adelantó el viernes el portavoz del
Ejecutivo, Guillermo Martínez, uno de los asuntos que el
presidente de la Ciudad pondrá sobre la mesa en la
entrevista que el miércoles mantendrá con el ministro. El
Ejecutivo local considera que la instalación de esta cable
sería una solución a los problemas que en materia de
suministro y distribución sufre la ciudad.
En relación con las energías renovables, de cuya instalación
también se ha llegado a hablar en Ceuta en el pasado con
algún proyecto incluso presentado para la creación de un
parque eólico, Soria manifestó que las primas destinadas a
las energías renovables “ya no son tan necesarias como hace
diez años por el avance tecnológico que se ha producido y
que ha reducido el coste para su implantación”. Soria ha
señalado que hay una gran parte de proyectos renovables que
están siendo financiados por los bancos porque tienen una
rentabilidad elevada y que empresas extranjeras se están
instalando en España para montar parques eólicos o huertos
fotovoltáicos.
El ministro de Industria ha defendido así la reforma
energética que ha iniciado su departamento con la supresión
de las primas a las renovables con el fin de reducir el
déficit tarifario que se produce anualmente y que, desde
2004, suma un total de 24.000 millones de euros.
Asimismo, el ministro ha dicho que que se trabaja
“intensamente” desde la Secretaría de Estado de Energía y la
Dirección General de Política Energética y Minas en seguir
adelante con la reforma, que tiene por finalidad no
infrautilizar “ningún tipo de fuente energética que haya en
España”, sino limitar la tasa del déficit tarifario anual
que es creciente, que oscila entre los 4.000 y 5.000
millones de euros.
|