Conmemoramos el Día por la Igualdad Salarial en un momento
complejo y difícil. La crisis global y su gestión están
aumentando las desigualdades en nuestro país mientras crece
la inquietud sobre futuro de las políticas de igualdad y su
alcance en la vida cotidiana de hombres y mujeres. Pese a
ello, el número de mujeres ocupadas ha crecido un 25,5% con
los gobiernos socialistas.
Hemos reducido en 10 puntos la brecha de género en ocupación
(el diferencial entre el porcentaje de mujeres ocupadas y de
hombres ocupados) y a 0,7 la brecha en paro. La brecha
salarial se ha reducido casi 7 puntos, aunque todavía el
salario medio anual de la mujer representa el 78% del de los
hombres.
Desde marzo de 2007, más de un 1,1 millones de hombres se
han beneficiado de un permiso de paternidad de 15 días,
exclusivamente para el padre e independiente del de
maternidad. Más de 63.000 mujeres se han beneficiado de
nuevos permisos para madres y se ha mejorado la prestación
económica. Pese al ajuste presupuestario del último año, la
inversión en Educación infantil se ha incrementado un 101%.
Con ello, se ha conseguido la cobertura universal y gratuita
de la educación de 3 a 6 años y multiplicar por 2,6 el
número de alumnos matriculados en el tramo de 0‐3 años. En
total, más de 500.000 nuevas plazas en Educación infantil.
Las pensiones medias para las personas viudas (el 93% son
mujeres) se han incrementado un 45% con los gobiernos
socialistas. Ha aumentado la presencia de mujeres en todos
los ámbitos y se ha aumentado las campañas y las inversiones
en planes de igualdad en las empresas, en las concesiones de
microcréditos y ayudas para el empoderamiento de las mismas.
Si bien es cierto que a pesar de todos los logros
conseguidos todavía las mujeres siguen sufriendo más
precariedad laboral y más paro, mayor diferencia en el
salario, mayor carga familiar, dificultades para promocionar
y para ocupar cualquier puesto de trabajo sin tener que
enfrentarse a los roles de género.
Por eso, desde el PSOE de Ceuta queremos exigir el
cumplimiento integro de todas las políticas de igualdad para
erradicar uno de los mayores problemas que siguen existiendo
hoy en nuestra sociedad y que hacen que las mujeres sigan
padeciendo la exclusión y la discriminación en el mundo
socio-laboral.
La actual reforma laboral y los cambios legislativos son una
amenaza para todos los logros conseguidos hasta ahora y el
actual Gobierno no está garantizando la presencia de las
mujeres en todos los ámbitos de la vida, incumpliendo con
ello, la Ley de Paridad. Es tiempo de unión y fuerzas para
que los recortes de igualdad no se vean perjudicados.
Necesitamos lograr el equilibrio y la plena justicia social
en derechos para todos y todas. Ni un paso atrás.
|