Ceuta celebra hoy mediante varias iniciativas el Día
internacional de la lengua materna, cuyo lema para 2012 es
“Enseñanza en la lengua materna y una educación inclusiva”.
La Plaza del Revellín y el Salón de actos de la UNED serán
dos de los rincones desde donde se pondrá en valor de la
lengua como instrumento de comunicación, preservación y
desarrollo del patrimonio cultural tangible e intangible.
“La lengua de nuestro pensamiento y de nuestras emociones es
nuestro bien más preciado. El plurilingüismo es nuestro
aliado para velar por una educación de calidad para todos,
fomentar la inclusión y luchar contra las discriminaciones”,
se extrae del mensaje de Irina Bokova, Directora General de
la UNESCO, sobre el día Internacional de las Lenguas
Maternas, una fecha que se celebra en días como hoy desde el
año 2000. Para conmemorarlo, Ceuta tiene hoy dos escenarios
principales.
Por un lado la guía educativa ‘Ceuta te enseña, dependiente
de la consejería de Educación, Cultura y Mujer, convoca en
la plaza del Teatro del Auditorio del Revellín la actividad
‘Hola a todos’, que consistirá en una serie de talleres
lúdicos a partir de las 11.00 horas con los que se pretende
acercar a los niños de cuarto a sexto de primaria la
diversidad de lenguas presentes en Ceuta y, a la vez,
fomentar e impulsar entre ellos la solidaridad y la
tolerancia mediante la cooperación activa.
Por otro lado, la coalición Caballas, en colaboración con la
UNED de Ceuta, ofrecerán la conferencia ‘Pasado, presente y
futuro de la lengua árabe en Ceuta’, que Ángeles Vicente
Sánchez, profesora Titular del Área de Estudios Árabes e
Islámicos de la Universidad de Zaragoza, expondrá en el
salón de actos de la universidad a las 19.00 horas.
Ángeles Vicente Sánchez ha realizado varias investigaciones
sociolingüísticas sobre el árabe ceutí, la alternancia de
lenguas (code-switching) y el habla de la población juvenil
en la ciudad autónoma.
En 2008, el Instituto de Estudios Ceutíes publicó algunos de
los resultados de sus investigaciones en el libro ‘Ceuta,
una ciudad entre dos lenguas’, que versa sobre la realidad
lingüística de la ciudad.
Según argumenta la Organización de las Naciones Unidas en el
apartado dedicado al día Internacional de las Lenguas
Maternas de su espacio web, las lenguas son “los
instrumentos más poderosos para la preservación y el
desarrollo de nuestro patrimonio cultural tangible e
intangible. Toda iniciativa para promover la difusión de las
lenguas maternas servirá no sólo para incentivar la
diversidad lingüística y la educación multilingüe, sino
también para crear mayor conciencia sobre las tradiciones
lingüísticas y culturales alrededor del mundo e inspirar a
la solidaridad basada en el entendimiento, la tolerancia y
el diálogo”.
|