Una vez finalizada la final del concurso de agrupaciones
solo queda vivir el carnaval en la calle. Durante dos pases
las tres chirigotas y las cinco comparsas mostraron sobre el
escenario lo mejor de sus respectivos repertorios, aunque
estos, una vez conocido el fallo del jurado, parece que no
fueron valorados con toda la objetividad requerida en estos
casos, ya que en la modalidad de comparsas parece que la
decisión del jurado no ha sido del todo acertada y donde la
agrupación femenina ‘Doble o Nada’ sufrió un revés aún más
duro que el sufrido el pasado año y se quedó fuera de los
premios.
El pasado sábado por la noche se vivió una intensa velada
carnavalesca en el auditorio del Revellín donde un total de
ocho agrupaciones, tres chirigotas y cinco comparsa, dieron
lo mejor de cada una para además de divertirse sobre las
tablas del teatro entretener al público asistente.
Valeriano Hoyos fue el encargado de abrir el telón con un
pregón que quedará en los anales de la historia tanto por su
innovación como por el testimonio dejado, aunque los
protagonistas de la noche fueron las agrupaciones
participantes, las cuales, en su mayoría, mejoraron con
respecto a la actuación realizada durante el primer pase del
Concurso de Agrupaciones celebrado el jueves día 16.
Si se analiza lo acontecido durante el segundo pase del COAC
y las puntaciones otorgadas por el jurado a través de la
cual se emitió el fallo, ciertamente hay que considerar un
fallo, un terrible fallo, el producido en la modalidad de
Comparsas, al no haber dado mayor premio a la comparsa
femenina de Juan Antonio Sánchez Baglieto, que por segundo
año consecutivo, pese haber apostado ‘Doble o Nada’ sufre
otro ‘Cajonazo’.
Durante los dos pases se vieron tres comparsas, ‘Doble o
Nada’, ‘Los genios del Musiclaje’ y ‘La gira de los
Pantomimas’ con un nivel superior a ‘Los Ilusionistas’ y muy
superior a ‘En Guardia’, de la que sólo podemos valorar el
empeño y las ganas mostradas sobre las tablas, aunque
todavía están muy por debajo del nivel del resto de
comparsas.
‘Los Ilusionistas’ llegaron de la mano de Alberto Mateos.
Tienen buenas voces y ofrecieron unos pasodobles muy
‘caballas’ pero todavía están un puntito por debajo de las
otras tres agrupaciones que mantienen e incluso han
aumentado el nivel del pasado año.
Cualquiera de las tres comparsas restantes podría haber sido
primer premio. Quizás el máximo galardón otorgado a ‘Los
genios del Musiclaje’ se deba a que han sufrido una
importante metamorfosis carnavalesca que ha venido motivada
tras la llegada de Valeriano Hoyos, que le ha imprimido ese
cambio que necesitaba el grupo.
Con respecto a ‘La gira de los Pantomimas’, hoy por hoy es
el grupo que mejor conjunción de voces presenta junto con
las niñas de Baglieto. La puesta en escena y los atrezos son
espectaculares, pero eso ya se vio el pasado año y quizás
debían haber ofrecido algo novedoso. Jugaron con la fibra
sensible y contaron con Rafael Vargas, al que subieron al
escenario para ofrecerle un homenaje, con el que pusieron en
pie al patio de butacas.
Finalmente, la comparsa ‘Doble o Nada’ fue nuevamente
‘pisoteada’ por un jurado que dejó fuera de los premios a
esta agrupación que mostró una afinación impresionante, una
puesta en escena muy de ‘Music-Hall’, y un repertorio muy
completo donde el popurrí fue el mejor de todos los
escuchados en el teatro. Si el pasado año ya pudo ser
considerado un ‘atraco’ el no otorgarle el máximo
reconocimiento, este año ha sido todo un ‘crimen’ no haberle
concedido ningún premio.
Por último en el apartado de chirigotas, todo estuvo muy
igualado y si el primer premio está bien otorgado, ya que
‘Enemigas Íntimas’ estuvo un punto por encima de las otras
chirigotas, el segundo y tercer premio podría haber variado
sin ocasionar ninguna sorpresa.
Ahora toca la vivir el carnaval en la calle, donde el jurado
será el pueblo, el cual sabrá valorar de forma objetiva a
cada una de las agrupaciones en su justa medida.
|