La empresa con sede en Andalucía ‘Helitt Líneas Aéreas’ se
perfila como la candidata idónea para sustituir a Inaer,
según fuentes cercanas a la búsqueda de una compañía que se
haga cargo del servicio de helicóptero. Sin embargo, el
portavoz del Ejecutivo local, Guillermo Martínez, prefirió
no dar nombres ayer en rueda de prensa, aunque sí aseguró
que hay “tres entidades interesadas, dos españolas y una
extranjera”.
La empresa con sede en Andalucía ‘Helitt Líneas Aéreas’ se
perfila como la candidata idónea para sustituir a Inaer,
según fuentes cercanas a la búsqueda de una compañía que se
haga cargo del servicio de helicóptero.
Sin embargo, el portavoz del Gobierno de la Ciudad,
Guillermo Martínez, prefirió no dar nombres en rueda de
prensa. “Hoy ya hay tres empresas interesadas en mantener
ese servicio a partir de la fecha en la que Inaer deje de
prestarlo”. Dos de ellas son compañías españolas y otra
extranjera, comentó Martínez. “Solamente una empresa se ha
reunido con el presidente de la Ciudad, y no directamente,
sino a través de Inaer”, resaltó el portavoz.
Una de las empresas ya ha propuesto al Ejecutivo “poner
helicópteros nuevos y garantizar la conectividad con
compañías aéreas que operen desde el aeropuerto de Málaga”.
Ambas serían “mejoras a lo que actualmente se está
prestando”, aseveró Martínez.
En relación al futuro de la plantilla, el portavoz destacó
que “en las conversaciones mantenidas con las empresas se ha
puesto sobre la mesa la oportunidad y la necesidad de
mantener, en la medida de lo posible, la plantilla que
actualmente tiene Inaer en la ciudad de Ceuta” y añadió que
“las empresas han manifestado su conformidad al respecto”.
En cuanto al precio del servicio, “es un objetivo indudable”
pero “pasa a un segundo nivel cuando se habla de la
continuidad del servicio”. “Se cree seguro que no va a haber
un incremento de precios”, resaltó Martínez.
Fecha límite: 25 de marzo
“La línea de helicóptero es un servicio interesante pero no
creo que sea un servicio básico y esencial para los
ciudadanos”, consideró Martínez tras comparar los pasajeros
que utilizan el transporte marítimo -”varios millones de
personas”- y el aéreo, “45.000 usuarios en el ejercicio
2011”. “Hay que poner todos los mimbres para garantizar y
mejorar ese servicio”, aseveró.
“La semana pasada, el presidente en particular tuvo
conocimiento en Consejo de Gobierno de la decisión de Inaer,
la empresa que actualmente presta el servicio de la línea
aérea, de no continuar con el servicio de helicóptero a
partir del día 25 de marzo”. En ese momento, el máximo
representante del Ejecutivo local se puso en contacto con el
Ministerio de Fomento, más concretamente con la secretaria
general de Transportes, Carmen Librero Pintado, además de
con la Delegación de Gobierno y la propia compañía. “Era la
primera noticia que el Gobierno tenía respecto a esta
cuestión y nos ‘pilló’ de sorpresa, ya que no había ningún
indicio previo de que esto pudiera ocurrir”.
En definitiva, la última decisión sobre el servicio
“corresponderá a Aviación Civil, del Ministerio de Fomento”,
ya que deberá avalar “técnicamente la solvencia de la
compañía que pueda mantener ese servicio”. “Como premisa
número uno estará, indudablemente la seguridad y la
viabilidad técnica de los aparatos que se vayan a utilizar”.
“En principio, a lo mejor de la necesidad surge la virtud y
quizá, de las alternativas que puedan surgir a partir de la
salida de Inaer, se pueda redundar en una mejora del
servicio desde el punto de vista logístico, de la
conectividad y la operatividad de vuelos”. “La información
de la que dispone el Gobierno es tranquilizadora en relación
a la continuidad del servicio”, concluyó el portavoz.
|
Reuniones entre Ciudad, Delegación e Inaer
La semana pasada se produjo un
encuentro entre el delegado del Gobierno, Francisco Antonio
Gonzáez Pérez, el presidente Juan Vivas y los representantes
de Inaer. “Desde ese momento han sido múltiples las
gestiones que se han llevado a cabo de manera coordinada con
la Delegación del Gobierno”, ya que el transporte aéreo es
competencia directa de la Administración General del Estado.
“Hay bastantes indicios de que la línea continuará a partir
del 25 de marzo”, informó ayer el portavoz del Ejecutivo
local, Guillermo Martínez. “En el hipotético caso de que no
hubiera una alternativa formal a partir de esa fecha, al
menos se solicitó a INAER que se garantizase la continuidad
una semana más hasta que se pudiera producir esa
alternativa”. Sin embargo, si ya se hubiera elegido a una
empresa interesada en realizar el servicio, “sería posible”
que comenzara a operar el día 26 de marzo.
|