El presidente de la Ciudad Autónoma, Juan José Imbroda, se
mostró ayer optimista respecto a la posible recalificación
urbanística de una de las dos parcelas en las que se divide
el antiguo cuartel de Valenzuela. Este trámite
administrativo para que ese suelo pase de tener un uso
industrial a otro comercial es necesario para que la
multinacional francesa de ropa deportiva Decathlon pueda
instalarse en Melilla, tal y como esta empresa ha acordado
con los propietarios de esos terrenos.
“Creo que al final se hará”, comentó Imbroda tras concluir
las reuniones que la Consejería de Fomento, Juventud y
Deportes con la patronal y los sindicatos, al objeto de
conocer su opinión sobre el impacto que podría tener la
llegada de esta empresa a nuestra ciudad.
Según explicó el mandatario local en una entrevista
concedida a la Cadena Ser, parece que esta idea gusta a los
agentes económicos, aunque en el caso de los agentes
sociales todavía no se sabe porque éstos darán una respuesta
en los próximos días. Imbroda recordó que parece que también
hay un acuerdo ampliamente mayoritario entre los grupos de
la Asamblea, que era la condición que el Gobierno local
había puesto para llevar a cabo esta recalificación.
Imbroda insistió en la necesidad de que este asunto salga
adelante con una “inmensa mayoría” para evitar que pueda
haber “la más mínima duda de que no tenemos que ver con
ningún tipo de negociete” respecto a esta recalificación
urbanística. Por ello este tema “se ha puesto a la luz” y se
ha sometido a debate con la clase política y los agentes
sociales y económicos.
Según dijo Imbroda, su Gobierno ve con buenos ojos la
llegada de esta multinacional a Melilla, ya que podría
generar puestos de trabajo, ofrecer un mejor servicio a los
ciudadanos melillenses y, además, crear un foco de atracción
de clientes marroquíes. Al mismo tiempo, se evitaría la
posibilidad de que esta empresa termine instalándose en las
zonas cercanas, como Nador o Beni-Enzar. “Estaríamos muertos
si no”, apuntó Imbroda aludiendo a cómo nuestros vecinos nos
restarían competitividad comercial.
Zona azul
Imbroda aprovechó esta entrevista para contestar a las
declaraciones realizadas ayer por el presidente de la
Asociación de Comerciantes de Melilla (ACOME), Enrique
Alcoba, que lamentaba que este asunto se haya tramitado tan
rápido y no haya ocurrido lo mismo con otros como la
instauración de una zona azul de aparcamiento en el centro
de la ciudad.
Sobre este asunto, Imbroda dejó claro a Alcoba que ya dio
una respuesta negativa en cuanto le fue planteada la
propuesta, al considerar que es inviable hasta que no se
construya el aparcamiento de Isla Talleres, donde la Ciudad
Autónoma ha adquirido 707 plazas para destinarlas a parking
público. Imbroda justificó su postura al explicar que si se
implanta la zona azul en el centro, se limitarían mucho las
posibilidades de los conductores para buscar aparcamiento,
lo que también provocaría numerosas retenciones de vehículos
“dando vueltas por el centro”.
Por esta razón, dejó la puerta abierta a hablar de esta
propuesta de ACOME, así como de la posible peatonalización
en determinadas zonas del centro, una vez que el parking de
Isla Talleres sea una realidad. Según sus cálculos, eso
podría tener lugar dentro de un año, aproximadamente.
|