El Puerto tiene contratada la asistencia técnica para
elaborar un estudio sobre las corrientes y la calidad de las
aguas, adjudicado a ‘Gestemasur’ por 98.053,49 euros, y para
el seguimiento de estaciones de vigilancia ambiental con
relación de indicadores biológicos marinos, ajudicada al
Museo del Mar por 93.092,35 euros.
La Autoridad Portuaria elabora un estudio sobre las
corrientes y la calidad de las aguas del Puerto, en base a
un acuerdo adoptado el 7 de julio del año pasado. El
presupuesto de licitación de esta asistencia técnica
ascendía a 99.800 euros aunque finalmente se adjudicó por
98.053,49 euros a la empresa privada ‘Gestemasur’ (Gestón
Técnica Medio Ambiental Sur, S.L.U.). El jefe de División de
Conservación, Seguridad y Medio Ambiente del Puerto, Jorge
Vidal, informó ayer a este medio de que se ha terminado de
analizar la zona dos: esto es, la parte de la Bahía Norte
que alcanza hasta los isleros, aunque aún no se han
presentado los datos extraídos.
Es la primera vez que se realiza un estudio de estas
características, aunque sí se han desarrollado en ocasiones
precedentes otros informes sobre esta materia. Este estudio
responde a un imperativo legal y se realiza por medio de
indicadores biológicos como los mejillones, así como otros
elementos como la temperatura, según explica Vidal, quien
agrega que gracias a estos indicadores se pueden “definir
las corrientes, encontrar posibles manchas contaminantes o
determinar las necesidades del agua relacionadas con su
calidad”.
Este estudio, que se encuentra en su fase inicial de
realización, responde a un requerimiento de Puertos del
Estado, que ha considerado “conveniente” elaborar un
documento que cumpla con un doble objetivo: por un lado,
“recoger una síntesis de aquellos aspectos del reglamento de
planificación hidrológica que inciden de un modo directo
sobre el Sistema Portuario de interés general”; por otro
lado, “trasladar a las autoridades portuarias una serie de
reflexiones a debatir sobre estos aspectos”.
Además, se trata de un informe a desarrollar en el tiempo
por lo que las anualidades presupuestadas se contemplan
hasta 2013.
Todas esta labores se realizan, según apunta el documento
que recoge el procedimiento de este servicio, además de por
la empresa ‘Gestemasur’, por la Fundación Museo del Mar, al
considerar “que disponen de los medios técnicos y de sondeo
adecuados”.
Además de este informe, la empresa Fundación Museo del Mar,
con el biólogo Óscar Ocaña a la cabeza, tiene asignado otro
proyecto, para el que dispone de un importe total de
93.092,35 euros. Se trata de la contratación de la
asistencia técnica para el seguimiento de estaciones de
vigilancia ambiental con relación de indicadores biológicos
marinos 2011-2013. Este acuerdo tuvo lugar el 27 de julio
del pasado año, aunque la resolución no se dictó hasta el 3
de octubre. Las anualidades presupuestadas en este caso
-cuyo importe inicial era de 94.510 euros- son de 27.565,41
euros en 2013 y 47.255 euros este año, además de los
19.689,59 euros que se habían estipulado para el año 2011.
Seguimiento ambiental
Respecto a los informes del seguimiento ambiental de las
estaciones establecidas en el ámbito portuario en el
ejercicio 2010-2011, la Autoridad Portuaria especifica que
la finalidad de este informe, en el que se ha intentado
obtener una representación de todos los ambientes, es la
elaboración de un documento marco “que ayude a la mejora de
las condiciones ambientales de las masas de aguas
modificadas en el puerto de Ceuta”.
“Desde el último informe presentado en junio de 2010 no
podemos decir que hemos detectado mejorías en la calidad de
las masas de agua sino más bien un estancamiento que no
favorece la recuperación de las mismas”, añaden. El bentos
[comunidad formada por los organismos que habitan el fondo
de los ecosistemas acuáticos] se consolida por tanto como un
buen indicador de mejoría o empeoramiento de las condiciones
ambientales y sus comunidades responden con exuberancia o
empobrecimiento a las condiciones ambientales del medio
marino”, apunta el informe.
|