En enero se abrió el plazo para que los empleados del hogar
pasaran del Sistema Especial al Régimen General de la
Seguridad Social. Un trámite que sólo se podrá realizar
hasta a junio y que es obligatorio para no quedarse al
margen de la ley. Sin embargo, durante el primer mes sólo un
10% de los empleadores ha solicitado este cambio en la
ciudad. A nivel nacional, las bajas cifras de integración en
el Régimen General han llevado al Ministerio de Empleo a
aprobar una nueva orden de cotización para que se incluyan
nuevas bonificaciones por el empleo de trabajadores
domésticos que llegan hasta el 45% para familias numerosas.
El pasado 1 de enero entró en vigor la nueva regulación del
servicio del hogar familiar por la que los trabajadores
domésticos que pertenecían hasta ahora al Régimen Especial
de Empleados del Hogar se deben incorporar al Sistema
Especial del Régimen General de la Seguridad Social. Un
cambio que en la ciudad han solicitado 65 empleadores en
enero, según los datos facilitados por el Instituto de la
Seguridad Social en Ceuta. Hasta dicha fecha, en la ciudad
había registradas 636 personas como trabajadores domésticos.
Por tanto, durante el primer mes apenas un 10% de las
trabajadoras del hogar se han incorporado al Régimen
General.
Los empleadores disponen de seis meses para solicitar el
cambio y no queadar al margen de la ley. Pero durante el
primer mes se ha registrado un momento número de
solicitudes, lo que ha llevado al Gobierno a ponerse manos a
la obra y a aprobar una nueva normativa de bonificaciones
cuyo objetivo es “dinamizar el proceso de integración en el
Régimen General”, según ha comunicado el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social a través de un comunicado.
Con el nuevo régimen, se persigue asimilar la base de
cotización de estos trabajadores a la de los autonómos en un
proceso que durará hasta 2019. Además de ampliar el régimen
de derechos de los empleados del hogar. De momento, este
primer paso pretende integrarlos en el Régimen General, y
con ello las personas que contraten a trabajadores
domésticos se pueden beneficiar de hasta una bonificación
del 45% de las cuotas a la Seguridad Social.
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha aprobado la
Orden de Cotización para 2012 en la que se incluyen nuevas
bonificaciones por el empleo de trabajadores domésticos. El
objetivo es “incentivar” la incorporación de los empleados
del hogar al nuevo Sistema Especial del Régimen General de
la Seguridad Social. Esta norma fija una bonificación del
45% de las cotizaciones para empleadores con familia
numerosa. Además, crea la bonificación del 20% de las cuotas
para quienes empleen trabajadores domésticos discontinuos
aunque el alta se hubiera formalizado en el extinguido
Régimen Especial de Empleados de Hogar, antes del 1 de
enero.
Para los empleados de hogar fijos, se mantiene el 20% de
bonificación pero sólo cuando las altas sean desde el 1 de
enero y el trabajador no hubiera estado de alta en el
Régimen Especial, entre el 2 de agosto y el 31 de diciembre
de 2011. Este beneficio se mantendrá hasta 2014.
Escasa repercusión
En España, hasta el momento, sólo se han integrado en el
Régimen General 11.398 trabajadores durante el mes de enero,
datos que para el Ministerio de Empleo ponen de manifiesto
“la escasa repercusión que estaba teniendo el proceso de
integración en el Régimen General”.
En Ceuta aún quedan por trasladarse a este régimen 571
trabajadores del hogar, de los 636 que hay registrados. De
ellos, la mayoría se trata de trabajadoras marroquíes (599)
y a su vez transfronterizas (534). De ellas, diez empleadas
son de extranjeras de otra nacionalidad diferente a la
marroquí, mientras que 27 son españolas.
|
Los sindicatos presentan sus propuestas para facilitar la
contratación de empleadas transfronterizas
Desde el Consejo Económico y
Social ya han pedido que se agilicen los contratos de
empleadas del hogar transfronterizas y para ello han
sugerido que se incluya este empleo en el catálogo de
puestos de trabajo de Difícil Cobertura. Un fin que también
persiguen los sindicatos y que así le trasladaron al
Delegado del Gobierno en una reunión que tuvo lugar la
semana pasada. Ayer, finalizó el plazo para que desde las
centrales sindicales ceutíes enviarán las propuestas a
Delegación para facilitar la contratación de trabajadores
transfronterizos. Desde UGT saben que incluir el trabajo en
el catálogo de Difícil Cobertura es complicado ya que
existen varios demandantes de este puesto de trabajo
inscritos en el SEPE.
No obstante, proponen añadir una adenda a la actual norma
para especificar que si un puesto de trabajo es rechazado
por un demandante de empleo del SEPE, este se le pudiera
ofertar a una persona transfronteriza. Además, desde UGT
quieren preservar una fórmula que no suponga un coladero
para dar prioridad a extranjeros y que estos se pudieran
arraigar en Ceuta.
|