Una vez que las convenciones nacionales de ambos partidos
designan sus respectivos tickets, es decir, la pareja de
candidatos que por cada partido optan a ser Presidente y
Vicepresidente de los Estados Unidos de América, comienza la
campaña electoral propiamente dicha.
Lo que comúnmente conocemos como la carrera por la
presidencia.
Las elecciones presidenciales son, desde 1845, siempre el
segundo martes después del primer lunes de noviembre; este
año se celebran el día 6 de noviembre. El ganador será
nombrado presidente, el 20 de enero de 2013; como es domingo
lo hará en privado y la ceremonia pública de juramento se
hará al día siguiente en las escaleras del Capitolio ante el
Presidente del Tribunal Supremo e inicia oficialmente su
mandato.
A pesar de lo que pueda parecer el Presidente no es elegido
de manera directa por los ciudadanos: los votantes inscritos
votan una u otra opción y los votos dan derecho a un número
de electores en el llamado Colegio Electoral que es el que
realiza la elección definitiva.
El sistema fue concebido por los padres fundadores para
vincular los estados pequeños a la política federal y evitar
tendencias secesionistas.
El Colegio Electoral está compuesto por 538 delegados o
compromisarios o votantes, como ustedes prefieran. En
definitiva son 538 votos electorales repartidos entre los 50
estados y el distrito de Columbia o Distrito Federal.
Cada estado tiene un elector por cada uno de sus miembros en
el Congreso: uno por cada miembro de la Cámara de
Representantes (cuya representación es proporcional a los
habitantes de cada estado) y uno por cada senador (cada
estado tiene dos). Es decir que serían 435 electores por los
435 representantes de la Cámara de Representantes + 100
electores por los cien senadores del Senado + 3 delegados
del DC dado que el Distrito de Columbia no tiene senadores,
sino delegados.
En total el Colegio Electoral tiene 538 votos electorales de
los cuales se necesita la mitad más uno para ser presidente,
o sea, 270.
La mayoría de los estados conceden todos sus votos
electorales al candidato más votado en el estado. -los
electores luego emiten dos votos cada uno: uno para
presidente y otro para vicepresidente. Estos votos son
enviados al Congreso donde son certificados.
Si dos candidatos presidenciales recibieran la misma
cantidad de votos electorales, será la Cámara de
Representantes quien decidirá quién será el presidente y, el
Senado hará lo propio para elegir Vicepresidente. Claro
está, si ninguna de las votaciones estatales es impugnada en
cuyo caso será La Corte Suprema la que debiera resolver la
impugnación a favor de uno de los dos candidatos.
Así pues, es perfectamente factible ganar la presidencia sin
tener la mayoría de los sufragios populares, pero teniendo
la mayoría del Colegio Electoral.
En términos generales los delegados de los estados están
obligados a otorgar la totalidad de los votos electorales a
los candidatos que han resultado vencedores en su estado,
excepto en Nebraska y Maine que escogen proporcionalmente.
Esta obligación está garantizada por ley so pena de
importantes sanciones administrativas o de penas de prisión.
De aquí vienen todos los movimientos estratégicos de las
campañas electorales norteamericanas. Dado que no sólo se
trata de tener la mayoría de los votos, sino la mayoría en
el colegio electoral, cosa que podría conseguirse ganando
sólo en los 11 estados más poblados:
California (55 votos electorales): Texas (34 ve): New York
(31): Florida (27); Illinois (21); Pennsylvanias (21); Ohio
(20); Michigan (17); New Jersey (15); North Carolina (15)=
271.
Obtener la presidencia de esta forma, sin embargo no es la
norma, sólo ha ocurrido cuatro veces en la Historia de los
Estados Unidos:
1824: John Quincy Adams fue elegido presidente contra Andrew
Jackson, el general obtuvo la presidencia en 1828.
1876: Rutherford B Hayes fue elegido presidente aunque J
Tilden obtuvo más votos.
1888: Benjamin Harrison fue legido presidente, aunque Grover
Cleveland, presidente saliente obtuvo más votos populares;
en 1892 Cleveland fue elegido para un segundo mandato.
2000: George W. Bush fue elegido presidente aunque Al Gore,
vicepresidente saliente obtuvo más votos.
|