La Autoridad Portuaria de Ceuta registró la entrada el
pasado día 30 de enero, del embarque del pasajero número 100
millones que transitaba en la línea marítima que une la
ciudad con Algeciras. El viaje se correspondió con la escala
del buque de la compañía Baleària, con salida a las 11.30
horas desde el puerto ceutí. El puerto ha logrado “mejorar
durante el último trienio sus áreas destinadas al tráfico de
pasajeros”.
La Autoridad Portuaria de Ceuta registró la entrada, el
pasado lunes día 30 de enero, del embarque del pasajero
número 100 millones que transitaba en la línea marítima que
une Ceuta con Algeciras y que se correspondió con la escala
del buque de la compañía Balearia, con salida a las 11.30
horas desde el puerto, una de las tres navieras que
actualmente operan en el Estrecho, junto con Acciona y FRS,
tal y como se señala en una nota de prensa.
Este dato se remonta a los números registrados desde 1958,
cuando se inició un recuento oficial del tránsito de
viajeros a través de sus Memorias Anuales.
Esta cifra, “emblemática y de gran relevancia para la
Autoridad Portuaria, viene a corroborar la importanica del
Puerto en el comparativo estatal, situándolo entre los
primeros a nivel nacional en lo que a tráfico de pasajeros
se refiere”.
Así, durante 2011, el Puerto de Ceuta ha mantenido cifras de
tránsito similares a las de años anteriores, aunque con
puntuales y pequeños descensos que no alteran el curso
global de esta actividad, que aproxima a los dos millones de
pasajeros, de los que el 70% corresponden a residentes en
Ceuta y 400.000 vehículos anuales.
Las navieras que operan en este tráfico ofrecen “una flota
moderna con gran capacidad para vehículos y viajeros, buques
rápidos con rotaciones prácticamente constantes que, en
épocas de mayor demanda, permiten cubrir todas las
necesidades de desplazamiento de manera eficaz, con
servicios de alta calidad”.
El Puerto ha logrado “mejorar durante el último trienio sus
áreas destinadas al tráfico de pasajeros, vehículos y
mercancías, abrir nuevas posibilidades para este tráfico
marítimo” que, desde la Autoridad Portuaria se considera
“vital para el ciudadano”, puesto que ha experimentado “la
mejora en las instalaciones que le afectan directamente,
incluyendo a la Estación Marítima y sus zonas de tránsito
interior, así como los atraques y el tratamiento exterior en
lo referido a jardinería y zonas verdes, tanto en lo que
incumbe al edificio como a la zona de embarque y
preembarque” de la avenida Juan de Borbón, Conde de
Barcelona.
La entrada de buques de alta velocidad y barcos rápidos
convencionales en el puerto ceutí ha crecido un 5,45% al
registrarse un total de 7.696 escalas, consecuencia del
aumento de las rotaciones.
|