Por la singularidad geográfica de la Ciudad, el Puerto de
Melilla, para su director José Luis Almazán, ha sido desde
su constitución, un motor esencial y dinámico para la
economía melillense, situación que se ha venido incrementado
en la actualidad obteniendo la calificación de Puerto de
Interés General del Estado, por su localización
geoestratégica, como por la necesidad de garantizar el
abastecimiento de la ciudad de Melilla. Con un tráfico en el
ejercicio anterior de 830.000 toneladas. y 590.000
pasajeros, el Puerto se puede calificar como de
abastecimiento, aunque el 70% de la mercancía importada se
reexpide a Marruecos.
Almazán considera que dentro del Plan Estratégico de Melilla
uno de los objetivos fundamentales que se reflejan es el de
fortalecer el futuro de Melilla como ciudad española y de la
Unión Europea, mejorando la calidad de vida de sus
ciudadanos, procurándoles infraestructuras y equipamientos
adecuados y propuestas dirigidas a la mejora económica y
productiva de la ciudad. Por ejemplo, promoviendo acciones
que conviertan a Melilla en un puente clave entre la Unión
Europea y el Magreb, o fortaleciendo sus ventajas
competitivas, potenciando y diversificando su actual tejido
productivo.
Motor de desarrollo
Por otra parte, el Plan Estratégico del Puerto establece
como misión “ser el motor de desarrollo económico de la
ciudad de Melilla”. Para ello, la Autoridad Portuaria de
Melilla ha dado en los últimos años varios pasos hacia
adelante en numerosos ámbitos, entre los que se incluyen los
relativos a la gestión, la promoción y el desarrollo de
nuevas infraestructuras, la incorporación de nuevas
tecnologías y de modelos operativos innovadores.
Inversión en infraestructuras
En los últimos años además, gracias a la iniciativa y al
esfuerzo inversor, se han modernizado las infraestructuras y
se ha mejorado la capacidad operativa de las instalaciones
portuarias. En esta línea, ha sido decisiva la aprobación
del Plan de Utilización de Espacios Portuarios del Puerto de
Melilla, para la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios
por Orden FOM/2210/2010, de 19 de julio, dotando al puerto
de un instrumento de planificación esencial para afrontar
con mayores garantías su gestión.
La calidad y el medio ambiente
También ha destacado José Luis Almazán que la apuesta por la
calidad y el medio ambiente es ya una realidad en el puerto
de Melilla. “En este sentido, -dice-, hemos multiplicado los
esfuerzos y adoptado medidas, iniciativas y propuestas
innovadoras, no sólo para lograr un estricto cumplimiento de
la legislación vigente, sino también para garantizar en
nuestra gestión un compromiso de sostenibilidad mucho más
ambicioso”.
Por ejemplo, se ha trabajado duramente para elaborar y
revisar procedimientos conforme a la norma ISO 14001:2004, y
se han desarrollado destacadas iniciativas como el dragado
de los fondos del Puerto deportivo o la creación y gestión
de puntos limpios para la recogida de residuos. También se
ha puesto en marcha un proyecto piloto para minimizar la
contaminación acústica y reducir las emisiones de CO2 que
emiten los motores de los buques atracados en el puerto.
El Puerto de Melilla es uno de los puertos con mayor
potencial en España, y el segundo en expansión en los
últimos 10 años, con un incremento del 13,99% en su tráfico
marítimo.
Su director asegura que es una posición relevante que sirve
de punto de partida para mirar al futuro con optimismo, “y
seguir adelante con nuestra política de mejora e inversión
en infraestructuras para, así, poder competir en las mejores
condiciones y acaparar parte de ese tráfico marítimo mundial
que, según todos los estudios, crecerá exponencialmente en
la próxima década”. Una de esas vías de negocio son las
autopistas del mar. Melilla ha trabajado para que la unión
marítima con Cartagena y el puerto de Sète en el sur de
Francia sea una realidad, evitando así la enorme cantidad de
tráfico rodado que se desplaza por las autopistas españolas
para conectar el norte de África con el corazón de Europa.
Ante esta situación, el Gobierno de la Ciudad Autónoma y la
Autoridad Portuaria de Melilla, quieren llevar a cabo un
Proyecto de Ampliación exterior que suponga un verdadero
impulso dinamizador para la economía melillense y para el
futuro eficiente de esta Ciudad.
|