El director general de Recursos Humanos, Juan Manuel De la
Torre, fue el encargado ayer de presentar el borrador de la
Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en el encuentro que se
mantuvo ayer en el salón de reuniones del Consejo de
Gobierno del Palacio de la Asamblea con los representantes
sindicales. El objetivo principal con la presentación de
este borrador es que la provisión de los puestos de trabajo
se haga de forma “reglada” para que los cambios de puestos
no se hagan de forma libre.
El director general de Recursos Humanos, Juan Manuel De la
Torre, fue el encargado ayer de presentar el borrador de la
Relación de Puestos de Trabajo (RPT) en el encuentro que
mantuvo ayer en el salón de reuniones del Consejo de
Gobierno del Palacio de la Asamblea con los representantes
sindicales. La reunión, que comenzó a las 12.00 horas, trató
con el consejero de Hacienda, Francisco Márquez, quien
explicó las propuestas de recorte del Ejecutivo local.
El documento está estructurado en cuatro partes. El primero
de ellos es el reglamento que tiene por objetivo regular la
provisión de puestos de trabajo, la clasificación de los
mismos, el sistema retributivo. Todos estos aspectos han
sido estudiados por los técnicos y actualizados conforme a
la Ley. Es un texto completo clarificador y aplicable a los
funcionarios públicos de la Ciudad. Este texto ha sido “el
más complicado de realizar”, aunque se ha llevado a cabo en
base a un determinado criterio para que “nadie salga
perdiendo retribuciones” a través de la sustitución de un
complemento personal transitorio en el caso de que fuera
así.
En segundo término, el director general de Recursos Humanos
presentó otro documento en el que se recogen las funciones
con carácter general de todos los puestos de trabajo. En
este punto, la Ciudad ha solicitado la colaboración sindical
para que maticen en algunos aspectos si es necesario.
La tercera parte que presentó De la Torre se centró en el
acceso, es decir, las plazas a las que se pueden acceder con
categoría que conforman el conjunto de la Administración
local.
En cuarto y último lugar se explicó la valoración que desde
el área se ha llevado a cabo sobre los puestos de trabajo,
el sistema de procedimiento. Así se excluye al personal con
contrato temporal, no a los interinos y también al personal
eventual -los primeros tendrán establecida su regulación en
el convenio único y los segundos porque se regulan por el
acuerdo de pleno aprobado por cada corporación.Por su parte,
De la Torre resumió durante una hora a UGT, CCOO y CSI-F el
trayecto realizado por parte de los técnicos de la Dirección
General de Recursos Humanos. Cada documento y cada paso a
seguir a partir de ahora va a ser explicado por parte de la
Ciudad de forma detallada, ya que no será la única reunión
que se celebre, puesto que está previsto que el martes haya
un nuevo encuentro.
Uno de los aspectos que sí solicitó De la Torre es que sean
los mismos representantes sindicales de cada entidad los que
acudan a las reuniones para no tener que empezar las
explicaciones ‘de cero’. La RPT supone “el establecimiento
de las reglas claras del juego en RRHH”. Por último, Márquez
y De la Torre pretenden que los sindicatos aporten sus ideas
para cambiar los aspectos que sean “susceptibles” de mejora.
Desde la Ciudad se resalta que todos estos aspectos
presentados ayer “están abiertos a negociación”. Por su
parte, los sindicatos manifestaron que este borrador “parece
que se ajusta un poco a lo que se había comentado desde un
principio”, aunque también aseguraron a este diario que la
negociación será “dura”.
|