La consejera de Juventud, Deporte y Menores, Susana Román,
hizo ayer balance sobre los últimos encuentros mantenidos
con los nuevos responsables del Gobierno Central en lo
relativo a su área, tras los que mantiene unas expectativas
“inmejorables”, pero que deberán trasladarse a los
presupuestos generales, algo que en su opinión deberá tener
lugar “lo antes posible”.
“Todo es cuestión de prioridades”, manifestó ayer la
consejera de Juventud, Deporte y Menores, Susana Román, a la
pregunta de este medio sobre cuáles son sus expectativas
tras los últimos encuentros mantenidos con los responsables
del Gobierno central en las áreas relacionadas con Menores,
el último de los cuales tuvo lugar el pasado lunes. Así,
aunque manifiesta que considera la situación “mucho mejor de
lo que era hace un año”, cuando “no había lugar ni a hablar
de estos temas”, Román está a la espera de que las altas
expectativas con las que han quedado los representantes
ceutíes se traduzcan en inversiones ratificadas en los
nuevos presupuestos generales del Estado.
“Creo que va a haber un replanteamiento a nivel general- ha
dicho la consejera en cuanto a la política relativa a
menores en el Estado- pero mientras ese replanteamiento se
realiza habrá que tener alguna via práctica”, en relación al
incremento en la partida presupuestaria dedicada a Ceuta
para la atención de los Menores Extranjeros No Acompañados
(MENA).
“La primera necesidad es atender a los que tenemos dentro, y
en ese sentido la prioridad es que nos aumenten la partida
destinada la atención de esos MENA, sin que eso signifique
que eso se tenga que estabilizar en el tiempo porque dejemos
de tener en nuestro punto de vista en el horizonte un cambio
legislativo que de alguna manera limite la entrada de
menores y la facilidad de poder ser repatriados”, ha
afirmado.
Román ha recordado que la política del ejecutivo local en
cuanto a los MENA no responde “a ningún tipo de cacería”,
sino todo lo contrario, ”nuestro mayor interés es velar por
los menores que tenemos ya dentro, porque la legislación nos
lo indica y además porque es una cuestión moral. Eso no
quita que los que no ha venido, o podamos devolver a un
sitio mejor que son sus propias familias, en aquellos casos
donde la salida se pueda realizar”, ha afirmado la
consejera.
|