El Cuerpo Nacional de Policía (CNP) alertó ayer de la
existencia de una oleada de virus informáticos que usan como
reclamo la cabecera de la policía. El ‘ransonware’ bloquea
incluso el propio sistema operativo y es difícil de
eliminar, por lo que se recomienda mantener actualizados los
equipos.
El Cuerpo Nacional de Policía (CNP) alertó ayer de que “en
las últimas fechas se ha venido observando en la ciudad un
rebrote de virus informáticos y correos electrónicos
fraudulentos que utilizan como reclamo de autenticidad la
cabecera del CNP”. ‘Ransomware’ es la denominación de un
tipo especial de ‘malware’ que, mediante diversas técnicas
es capaz de “secuestrar” o bloquear el acceso a archivos,
carpetas y hasta el propio sistema operativo, pretendiendo
que la víctima pague una cierta cantidad de dinero para
poder recuperar el control de los archivos “secuestrados”,
indica el comunicado de la Policía.mEste virus bloquea el
ordenador y muestra un mensaje que aparentemente proviene
del CNP y que, con la excusa de que desde dicho ordenador se
ha accedido a páginas web que contienen pornografía
infantil, solicita el pago de determinada cantidad de dinero
para proceder al desbloqueo del ordenador.
”Es un virus de difícil eliminación”, advierten, para
agregar que la mejor solución es “mantener el equipo
actualizado”, ya que estas infecciones se producen,
principalmente por no tener actualizadas las aplicaciones
que se usan (actualizaciones de seguridad del sistema
operativo, navegadores de Internet, antivirus, etc., por
“instalar y ejecutar programas y aplicaciones de origen
desconocido”.
En el portal oficial de la Dirección General de la Policía (http://www.policia.es),
se encuentra un enlace a la BIT (Brigada de Investigación
Tecnológica), en el que existe un sistema de alertas en
cuanto a los diferentes tipos de ataques que pueden sufrir
los equipos informáticos y las pautas, en algunos casos,
para solucionar los mismos. Ante cualquier duda, se puede
solicitar ayuda, a través del teléfono 901 111 121, del
Centro de Atención Telefónica de la OSI, o a través del Foro
de la OSI (http://www.osi.es/foro/).
|