Estamos casi a finales de enero y Melilla, al igual que el
Estado y muchas autonomías, están sin presupuestos del año
en curso. Por ahora salvan la situación por una prórroga del
ejercicio económico del año pasado. Es difícil recordar un
panorama igual en España en general y nuestra ciudad en
particular, provocado por el adelanto de las elecciones
generales y el drástico cambio de Gobierno a finales de
2011.
“Habrá que esperar un poco más”. Ésta fue la respuesta que
el presidente del Gobierno local, Juan José Imbroda, dio a
los periodistas cuando éstos le preguntaron cuándo se
presentarán públicamente los Presupuestos Generales de la
Ciudad Autónoma para este año, que acumulan un considerable
retraso en su entrada en vigor natural debido al adelanto de
las elecciones generales y el cambio de Gobierno que se
produjo en el país a finales de 2011.
Imbroda explicó que el Ejecutivo melillense tiene
prácticamente acabado su anteproyecto de Presupuestos para
este año 2012, aunque por el momento no se puede presentar y
dar por válido hasta que el Gobierno central no diga
exactamente cuántos fondos de los que se distribuyen entre
las diferentes autonomías llegarán a Melilla.
El mandatario local subrayó la importancia de este dato, ya
que son parte de los ingresos que las arcas municipales
tendrán a lo largo del año.
Sin saber concretamente la cuantía de los Fondos de
Suficiencia, Fondos de Compensación Interterritorial, etc.
no se puede elaborar un presupuesto ajustado a la realidad.
Por eso es necesario “estar quietos y esperar un poco
más” hasta que el Gobierno central diga en el Consejo de
Política Fiscal y Financiera (CPFF) cuántos fondos llegarán
desde Madrid hasta Melilla este año.
En este sentido, Imbroda recordó que el Gobierno advirtió a
Andalucía en la última reunión del CPFF, celebrada esta
semana, de que no hiciera un Presupuesto para su región con
la previsión de un crecimiento superior al dos por ciento,
ya que la realidad de los indicadores económicos dice que
“vamos a bajar el crecimiento”.
“Por eso les dijeron que esos números están mal hechos y que
los hagan de nuevo”, comentó Imbroda, que se basó en el caso
de los presupuestos andaluces para justificar la decisión de
la Ciudad Autónoma de esperar a conocer los indicadores
económicos fiables procedentes del Gobierno antes de
elaborar sus cuentas.
|