PortadaCorreoForoChatMultimediaServiciosBuscarCeuta



PORTADA DE HOY

Actualidad
Política
Sucesos
Economia
Sociedad
Cultura
Melilla

Opinión
Archivo
Especiales  

 

 

OPINIÓN - VIERNES, 20 DE ENERO DE 2012

 
RNE CUMPLE 75 AÑOS

Una plataforma itinerante descubrirá la
radio pública por dentro a los ciudadanos

Por Radio Nacional


La radio pública cumplió, con un sello de modernidad y apuesta por el futuro, su 75 aniversario ayer 19 de enero y lo hará con la presencia de los Príncipes de Asturias, que visitarón la exposición itinerante ‘RNE, 75 años contigo’, tras la presentación ante los medios de comunicación este miércoles. Durante estos años, RNE ha evolucionado hasta convertirse en lo que es hoy: una radio de vanguardia, independiente, plural, rigurosa y amena. Con una programación de calidad para todas las edades. RNE, que es la radio que más crece del país (último EGM), sale a la calle para estar aún más cerca de sus oyentes. RNE quiere que los españoles la conozcan por dentro. Una plataforma viajará a más de 50 ciudades entre enero y mayo, para emitir programas en directo y para llevar por toda España una exposición interactiva, en la que cada ciudadano podrá experimentar y personalizar su visita, incluyendo la posibilidad de hacer sus propios informativos e incluso inventar la radio del futuro.

La plaza de Felipe II de Madrid ha acogido este miércoles, 18 de enero, la presentación de la exposición itinerante ‘RNE, 75 años contigo’. Es la primera parada del viaje que realizará esta moderna plataforma, presentada por Benigno Moreno, director de Radio Nacional de España.

Moreno ha explicado que, con esta exposición, “nos mostramos a los ciudadanos como una empresa con un pasado importante, pero sobre todo con la mirada puesta lo más lejos posible en el futuro”, ya que “el sentido de una radio pública, y el de RTVE, es ser útil a los ciudadanos, que es a quienes nos debemos”. Por ello, “queremos que sientan que RNE es útil para ellos, que nos utilicen… que nos escuchen es una forma de rentabilizarnos socialmente”.

El objetivo, en palabras del director de RNE, es “mostrar cómo trabajamos a diario y que la gente lo vea”. Somos “una radio de vanguardia, que estamos en todos los soportes y con la mejor calidad posible”.

La exposición recorrerá el país a lo largo de más de 50 ciudades, “porque nos parece fundamental que se presente igual, con el mismo interés y la misma calidad, en Madrid, Palencia o Valladolid”, ha señalado Moreno.

La campaña ‘RNE, contigo’

Ayer 19 de enero se cumplió 75 años del nacimiento de Radio Nacional de España. RNE pone en marcha una gran campaña, ‘RNE, contigo’, para acercar, más que nunca, la radio pública a todos los españoles. Una radio moderna, participativa, plural y rigurosa, pero también amena y divertida, que transmite emoción, sentido del humor e ironía inteligente, y que se ha consolidado como referencia informativa por su independencia y rigor. RNE está hoy en todos los nuevos soportes, (internet, redes sociales, móvil, TDT, satélite…) y con canales generalistas y especializados en música clásica para todos los públicos, joven y vanguardista, un canal de noticias, un canal internacional que emite en español, inglés, francés, árabe, ruso, portugués y sefardí. Una radio que está con los ciudadanos, y que es muy rentable socialmente por el servicio público que presta. La radio de todas las voces, ideas, pensamientos, culturas, edades, grupos sociales.

RNE ha evolucionado con la sociedad hasta convertirse en lo que es hoy: la radio del presente y del futuro, la radio que demanda la sociedad actual, la imprescindible. Por eso, coincidiendo con su 75 aniversario, RNE recorrerá el país para vivirlo con los oyentes: RNE invita a todos los ciudadanos a subir a la plataforma del 75º aniversario, que viajará a más de 50 ciudades españolas durante más de 3 meses. Se invitará a asociaciones de cada ciudad (culturales, de ocio, de jóvenes, de mayores, colegios, etc) para que conozcan la radio de todos por dentro.

El vehículo desplegable se instalará en lugares emblemáticos de cada ciudad, para convertirse en una espectacular plataforma de 140 metros 2, donde habrá: un estudio de radio para realizar programas en directo y de cara al público; una redacción para que los profesionales de RNE elaboren sus programas; y, sobre todo, un gran área expositiva, llena de sorpresas.

Sube al camión y haz tu radio

Esta plataforma-exposición itinerante permitirá al ciudadano vivir la radio de la manera más directa y personalizada posible. Cada persona podrá individualizar a su gusto la visita, interactuando en todo momento con pantallas táctiles, vídeos y audios.

La exposición ofrece un recorrido desde el presente al futuro, viajando por el pasado. En la zona más actual se podrán conocer las 6 marcas de RNE (Radio Nacional, Radio Clásica, Radio 3, Ràdio 4, Radio 5 y Radio Exterior); comprobar el sonido 5.1; el proceso, paso a paso, de elaboración de una noticia en RNE; el taller de radio, para que los más jóvenes hagan y graben su primer informativo, cuyo audio se enviará a los colegios; la muestra fotográfica de “La radio en la calle”, realizada por RTVE por todo el país; o el photocall, donde se podrá hacer “la entrevista de tu vida” al personaje favorito de RTVE, con foto incluida de recuerdo en la web.

Cada visitante podrá viajar al pasado por “los sonidos de tu vida”. Será él quien podrá elegir qué escuchar dentro del gran archivo de RNE: los vídeos y audios que más le han marcado, lo que se emitió el día que nació…, además del museo con las piezas con las que antes se hacía radio.

El futuro ya está aquí: varios terminales mostrarán las aplicaciones de RNE para iPad y iPhone o la web de RNE. Y al final del recorrido cada persona podrá hacer realidad la radio que siempre ha soñado con un juego de mezcla de sonidos, efectos y música.

La agenda de la plataforma-exposición itinerante

La plataforma-exposición itinerante arranca el 16 de enero en la plaza de Felipe II de Madrid, donde estará hasta el 21. Ayer, fecha del aniversario, se realizó allí toda la programación de Radio Nacional, con ‘En días como hoy’, de Juan Ramón Lucas; el informativo regional de Madrid, ‘Asuntos propios’, con Toni Garrido y ‘El ojo crítico’, bajo la dirección de Laura Barrachina. Hoy día 20, además de ‘España Directo’, con Mamen Asencio, estarán programas de Radio 5, Radio Clásica, y por la tarde Radio 3 estará presente con ‘La nube’ y ‘Carne cruda’. El sábado 21 sonará en directo en Goya ‘No es un día cualquiera’ de Pepa Fernández.

El viaje continúará por Salamanca (23/01), Cuenca (25/01), Albacete (27/01), Ciudad Real (29/01), Badajoz (31/01), Mérida (02/02), Cáceres (04/02), Toledo (06/02), Segovia (08/02), Guadalajara (10/02), Valladolid (12/02), Palencia (14/02), Zamora (16/02)… y así hasta recorrer más de 50 municipios de toda España. Está previsto emitir programas en directo en cada ciudad.

TVE y RTVE.ES y la Orquesta de RTVE se unen al aniversario

Televisión Española y RTVE.ES también celebran los 75 años de RNE por todo lo alto. TVE informará de los principales momentos del aniversario en sus magacines, informativos y programas de reportajes. El sábado 21, ‘Informe semanal’ le dedicará un reportaje en La 1.

RTVE.ES crea la web del 75º aniversario (www.rtve.es/rne75), donde se consultará la agenda e itinerario de la exposición, ver contenidos, acceder a audios y vídeos históricos, programas especiales del aniversario o escuchar los informativos del taller de radio grabados por los colegios.

Ayer jueves, arrancó un concurso de relatos cortos sobre la radio bajo el titulo ‘Cuenta con nosotros, estamos contigo’, en el programa ‘En días como hoy’, de Juan Ramón Lucas. Cada mes se seleccionará un relato y con los seis finalistas que haya en el mes de junio se designará al ganador en julio. Y dos veces a la semana Rafael Roa actualizará el blog de los 75 años de RNE.

Además, el tema ‘Contigo’, del cantante Dani Martín (El canto del loco), grabado para la ocasión en una nueva versión de su vocalista, Cristina Méndez, sonará en las diferentes acciones de la campaña ‘RNE, contigo’.

A finales de mayo, la Orquesta de RTVE celebrará un concierto conmemorativo de este 75 aniversario de RNE en el que se estrenará una pieza con todas las sintonías de la radio pública.

Una radio de servicio público: información y emoción

RNE ha crecido con sus oyentes. Nació en Salamanca, el 19 de enero de 1937, en un momento difícil para el país como la Guerra Civil. Los medios eran precarios y la primera redacción la componían 12 personas, entre actores e incipientes periodistas. Sonaban partes de guerra –en castellano primero y luego repetidos en idiomas extranjeros- y discos de pizarra.

En 1940 RNE se trasladó a Madrid y en 1949 llegó a Barcelona, con las primeras emisiones desde el Liceo. El radioteatro de las grandes voces, en ‘Teatro invisible’, y las retransmisiones deportivas ocuparon las horas de ocio de los españoles. Ya en los años 60, llegaron los diarios hablados –o “partes”- pero no fue hasta 1977 cuando desapareció la exclusiva de la información de RNE, permitiendo que el resto de radios hicieran sus propios noticieros. La publicidad comercial también abandonó RNE en la Transición.

La contribución de RNE al crecimiento de la radio española es indudable: muchos formatos y locutores, imprescindibles en la radio actual, empezaron a sonar en RNE: los boletines horarios; los espacios para masas, como ‘Directo, directo’ con Alejo García o ‘Protagonistas’ de Luis del Olmo; o la propia Radio 3, nacida en 1981 con la Movida madrileña; los “trasatlánticos”, largos magacines que en 1973 dan cabida a todo tipo de géneros, al estilo de las grandes radios públicas europeas del momento; la radio divulgativa como ‘Clásicos populares’ de Fernando Argenta; el polideportivo ‘Radiogaceta de los deportes’ con Juan Manuel Gozalo; o las ruedas de corresponsales con Victoriano Fernández Asís, dando paso a jóvenes voces como Cirilo Rodríguez o Jesús Hermida.

Durante décadas RNE ha acompañado a los españoles en los momentos más importantes de sus vidas y de nuestra sociedad, a veces buenos y otros malos, transmitiendo sonidos que forman parte de la historia de España: desde el parte del fin de la Guerra Civil, el gol de Zarra en la voz de Matías Prats, el anuncio por Alejo García de la legalización del Partido Comunista; la noche del 23F, el reciente Mundial de Sudáfrica… emociones en forma de sonido que ya pertenecen al patrimonio individual de cada español.

Hoy, 75 años después, es una radio sólida, que desde hace tiempo se ha ganado el sello de ser la radio independiente y plural, donde suenan todas las voces y opiniones. RNE es la radio de todos y de cada uno. Sus grandes profesionales hacen cada día un magnífico trabajo, tanto en contenidos como en nuevos formatos, reconocido día a día por un número creciente de oyentes.

Profesionales de la talla de Juan Ramón Lucas, Toni Garrido, Pepa Fernández, Mamen Asencio, Silvia Tarragona o Chema Abad, están al frente de los grandes programas de referencia. Ana Sterling e Iñigo Alfonso, en los informativos ‘14 horas’ y ‘24 horas’, con Luis Vázquez y Ángeles Bazán en el fin de semana. Una oferta de información rigurosa y plural que se ve reforzada los fines de semana en Radio 5, la emisora ‘Todo noticias’ de RNE.

En este aniversario, RNE quiere mirar al futuro de la mano de sus oyentes. Tal como indican los datos de audiencia, cada vez son más españoles los que confían en una radio pública, que apuesta por una radio cercana de servicio público, que es rentable socialmente, que transmite emoción al igual que rigor y confianza, y que es cada vez más moderna y participativa y que está en todos los nuevos soportes. Es el momento de la radio pública: RNE.

La radio más moderna, completa y plural

Radio Nacional de España ofrece la oferta más plural de la radio española. Radio Nacional, la emisora generalista donde caben todas las voces y opiniones, con los mejores programas informativos, debates y magacines; Radio 3, la emisora joven que apuesta por la cultura alternativa y la mejor música no comercial; Radio Clásica, que acerca la música clásica cada día a nuevos públicos; Ràdio 4, que emite en catalán, siendo la primera en hacerlo; Radio 5 Todo Noticias, información continua las 24 horas; y Radio Exterior de España, una gran ventana de España en el mundo, en seis idiomas, además del castellano y lenguas cooficiales, para los españoles y otras audiencias que viven en el extranjero a los que interesa nuestra cultura.

El servicio público vertebra la programación de RNE, que sigue la información internacional pero también la más cercana, la local. La radio pública ofrece la red de corresponsalías más amplia (9), que esta temporada ha crecido con la nueva de Asia-Pacífico. Y la red de emisoras territoriales (19), con el trabajo de todos los profesionales distribuidos en cada provincia, garantizan la mejor información local y regional.

La apuesta de RNE por las nuevas tecnologías es firme, estando a la vanguardia de los mayores avances técnicos vinculados a la radio. Las aplicaciones de RNE para iPad, iPhone, Android y Windows Mobile, son referencia entre los usuarios, que también eligen RNE para escuchar la radio por internet. La web de RNE ha cerrado 2011 con 1.477.666 millones de usuarios, lo que supone un crecimiento desde diciembre de 2010 del 18%. Por cadenas, Radio Nacional es la que más crece en el último año (un 57%), seguida de Radio 3, que en diciembre de 2011 registra un 30% de crecimiento anual. Y Radio Clásica es la única que emite en televisión con sonido 5.1, ofreciendo el mejor audio de toda la TDT.

Una radio que gusta más

El modelo de radio pública que ofrece RNE cada vez gusta a más españoles. Según el último EGM, es la emisora generalista del país que más crece, tras alcanzar casi 1,7 millones de oyentes (1.691.000), lo que supone un aumento de 287.000 personas en tan solo un año. Estos datos han llevado a RNE a la tercera posición de las radios generalistas.

Todas las emisoras de RNE, tanto la generalista como las especializadas, han aumentado su audiencia, al igual que los grandes programas de Radio Nacional, que han batido récords: ‘En días como hoy’; ‘No es un día cualquiera’; y ‘Asuntos propios’. El matinal conducido por Juan Ramón Lucas ya es el tercer programa más escuchado
 

Imprimir noticia 

Volver
 

 

Portada | Mapa del web | Redacción | Publicidad | Contacto