La Consejería de Presidencia y Gobernación ha hecho un
balance “muy satisfactorio” de la actividad desarrollada en
2011 por el área de Protección Civil, que según sus
responsables, “ha favorecido la ausencia de incidentes
destacables y abonado el terreno para que, en situaciones de
emergencia, los servicios implicados y la población
respondan de manera eficaz”. Destaca la actividad de
sensibilización y prevención.
La Consejería de Presidencia y Gobernación ha hecho, a
través de un comunicado de prensa, un balance “muy
satisfactorio” de la actividad desarrollada en 2011 por
Protección Civil, que según se destaca en la nota, “ha
favorecido la ausencia de incidentes destacables y abonado
el terreno para que, en situaciones de emergencia, los
servicios implicados y la propia población respondan de
manera eficaz”. Para ello, el año que acaba de terminar ha
estado “repleto” de acciones de información y
sensibilización, guías de autoprotección, planes de
protección en determinadas actividades, protocolos de
comunicación, simulacros y dispositivos preventivos.
Entre las acciones de sensibilización y formación de la
población se destaca la actividad ‘Preparados frente a las
emergencias-Protección Civil, responsabilidad de todos’,
fundamentada en que dado que la eficacia de los planes de
emergencias dependen en gran medida de una información
adecuada a la población, esta debe formar parte de la
gestión integral de la seguridad. Para ello, Protección
Civil ofreció charlas a personas con responsabilidades
parentales en coordinación con la Dirección Provincial de
Educación, la Consejería de Educación, Cultura y Mujer y la
Consejería de Asuntos Sociales.
Otra de estas campañas, titulada ‘Todos juntos nos
protegemos de los peligros’, se centró en los más pequeños,
a quienes el personal del Área de Coordinación de
Emergencias (ARCE-Protección Civil) formó en prevención y
enseñó cómo actuar en caso de emergencia mediante material
audiovisual y otro, como la guía de autoprotección Manual
para pequeños héroes, que diseñó, pensando en el público
infantil, el área de Telecomunicaciones y Sociedad de la
Información (TSI) de la Ciudad. Esta acción llegó a un total
de 1.582 alumnos, es decir, a todos los escolares del tercer
ciclo de educación primaria de todos los centros públicos y
privados.
Las medidas de autoprotección ante riesgos naturales,
tecnológicos e incendios; las precauciones a adoptar en la
playa como mejor salvavidas; y las recomendaciones para el
Día de la Mochila y San Juan fueron los contenidos de otros
tantos folletos y guías con los que ARCE-Protección Civil
recordó y enseñó a la población su papel en la prevención de
accidentes.
A Protección Civil de la Ciudad corresponde, además, el
informe y registro de los planes de autoprotección de
aquellas actividades que por su importancia, posible
peligrosidad o efectos perjudiciales sobre la población, el
medio ambiente y los bienes tengan un tratamiento singular,
disponiendo, por ello, la necesidad de redactar un plan de
protección específico. Un total de 19 actividades, entre
centros educativos, sanitarios, administrativos, de
seguridad y otros dieron de alta en el registro autonómico
su propio plan de autoprotección.
El año pasado fue el de la revisión del Protocolo de
comunicación y seguimiento de fenómenos meteorológicos
adversos, que establece el modo de actuación y aviso a
autoridades, organismos, instituciones con responsabilidad
en la salvaguarda de vidas, bienes y medio ambiente para que
pongan en conocimiento de la población esa previsión con el
objetivo de que se tomen las precauciones adecuadas.
|
El ejercicio ‘Baraeco 11’, un destacado simulacro de
emergencias
Para ARCE, 2011 “no fue un año
cualquiera en cuanto a simulacros se refiere sino todo lo
contrario”. En abril, y en colaboración con el II Batallón
de la Unidad Militar de Emergencias, ARCE-Protección Civil
realizó el ejercicio ‘Baraeco 11’, que dibujó un triple
escenario de catástrofe en la zona de García Aldave y en el
que se entrenaron de forma conjunta todos los servicios de
emergencias de las administraciones y otros, como Cruz Roja,
Amgevicesa, Parque Móvil, Brigadas Forestales, Obimasa, TSI,
Asociación de Voluntarios de Protección Civil, Confederación
Hidrográfica del Guadalquivir e Ibermad Medio Ambiente y
Desarrollo.
|