“Salud, empleo, paz y tranquilidad y que empiece a
despejarse con bases sólidas el panorama económico”. Estos
son los regalos que Juan Vivas ha puesto en su carta a los
Reyes Magos. En un año en que se han estrenado tanto el
gobierno local como el de la Nación todas las esferas de la
vida, y por ende, la entrevista de balance al máximo
responsable del Ejecutivo autonómico, están marcadas por la
crisis económica y las fórmulas para salir de ella. Palabras
como austeridad y recortes se repiten en palabras de
políticos que como Vivas confían en que con “imaginación y
perseverancia” y no sólo con las medidas del gobierno sino
con el empuje de una sociedad que ha superado otros malos
momentos, se logre superar.
Pregunta.- ¿Qué expectativas tiene respecto al nuevo
Gobierno de la Nación?
Respuesta.- Hay que constatar que se ha encontrado con una
situación extraordinariamente difícil. No ha habido en los
años de democracia, superando el inicio, y los datos así lo
confirman, una situación tan difícil, con una tasa del paro
que puede llegar al 23 por ciento en 2012, con lo que ello
significa de perjuicio para el principal activo que tiene
una economía, el sostenimiento del sistema de pensiones y de
los servicios y la inversión pública. Y junto a eso, el
drama personal que supone el paro. Además hay unas
dificultades financieras que se manifiestan tanto en las
posibilidades de crédito como en su coste. Esto afecta a la
subsistencia de las familias, las empresas, con especial
incidencia en pymes, y también de la administración pública.
Eso unido al estancamiento económico con graves riesgos de
inmediata contracción de la actividad económica en su
conjunto. El nuevo gobierno tiene algunas fortalezas muy
notables, la principal el aval del respaldo mayoritario de
los españoles, y en segundo lugar, unas ideas muy claras en
relación con lo que hay que hacer, que es llevar a cabo una
política que permita sanear la economía española, introducir
las reformas necesarias para que podamos crecer en
condiciones de estabilidad y recuperar el equilibrio en el
comportamiento de las administraciones públicas, que es la
mejor manera y casi la única de garantizar la sostenibilidad
del sistema.
P.- ¿Cómo definiría entonces al Ejecutivo de Mariano Rajoy?
R.- Es un gobierno con ideas para afrontar esto y al mismo
tiempo con determinación para llevarlas a cabo, como lo
demuestran las primeras decisiones adoptadas por el Consejo
de Ministros, valientes, que ponen en evidencia
determinación y ganas y no pierden de vista el sentido de la
solidaridad y de la equidad al objeto de repartir las cargas
de la manera más justa posible. Como tercera fortaleza creo
que son personas capaces, y eso es importante, personas con
ganas de contar la verdad y que transmiten confianza.
¿Conclusión? Estamos muy mal, pero tenemos un gobierno que
sabe lo que hay que hacer, que va a ser capaz de recuperar
el crédito de España en nuestro entorno, y contamos con una
sociedad que ha sabido sortear situaciones muy difíciles a
lo largo de la historia más reciente. Creo que junto con el
reconocimiento de la complejidad también procede una clara
manifestación, pensando en el futuro, de confianza,
esperanza e ilusión.
P.- Todas las medidas anunciadas por el Gobierno de la
Nación afectan a Ceuta como al resto del país, pero ¿cuáles
cree que tienen aplicación más directa o van a marcar más el
rumbo de la ciudad?
R.- Son medidas de carácter general para toda España que no
tienen un impacto específico para Ceuta. Creo que forman
parte de ese conjunto de actuaciones extraordinarias e
imprescindibles para mirar el futuro con posibilidades de
éxito en el objetivo nacional de recuperar la actividad
económica, volver a la senda del crecimiento y la
estabilidad y sobre todo crear empleo. Nosotros no tenemos
más remedio que estar de acuerdo, primero por la coherencia
de las mismas y después por su acierto y oportunidad. Creo
que en cualquier lugar de España es necesario, conveniente y
deseable que el país vuelva a la senda del crecimiento y a
la solvencia...; eso en cualquier lugar de España, pero en
un sitio afectado por tantas peculiaridades, donde esa
fortaleza de la administración del Estado es tan
determinante, adquiere una especial importancia. Y trasladar
también a nuestro ámbito competencial el mensaje que desde
el Gobierno de la Nación se nos está transmitiendo y con
nuestro granito de arena contribuir a la causa nacional del
saneamiento, crecimiento, estabilidad y empleo aplicando a
nuestro ámbito de gestión las claves de austeridad, eficacia
y eficiencia y equidad. No podemos ni debemos apartarnos de
estas claves.
P.- Ya ha anunciado el ministro Montoro que se hará un
seguimiento de las cuentas autonómicas.
R.- A nosotros nos parece bien la medida, nos parece bien
que el Estado tenga capacidad para conocer las cuentas de
las distintas administraciones, por cuanto es finalmente el
que responde ante las autoridades europeas del cumplimiento
de los objetivos de déficit para el conjunto de España. Y a
la vista está, creo que los hechos lo han demostrado, que la
Administración General del Estado no controla en estos
momentos todas las causas que pueden generar el déficit
porque no controla todo el gasto público que se lleva a cabo
en el conjunto de España. Por lo tanto es normal que, al
igual que Bruselas va a tener probablemente capacidad para
tener audiencia previa en los presupuestos nacionales, que
en un Estado descentralizado como el nuestro en lo que se
refiere a la gestión y materialización del gasto, el Estado
tenga la capacidad de conocer lo que hacen o van a hacer las
otras administraciones. Lo contrario me parece que sería,
exagerando el término, un poco anárquico. De todas maneras
creo que el asunto se abordará con la serenidad que requiere
en el seno del Consejo de Política Fiscal y Financiera que
se celebrará probablemente este mes de enero.
P.- También en el ámbito de la economía hay un asunto, el de
los problemas en el tránsito por la frontera, que no es de
actualidad pero sí parece crónico y especialmente sensible
en fechas como esta. ¿Cree que en esta legislatura hay
posibilidades de resolverlo?
R.- Yo estoy convencido de que las habrá, conozco el interés
que el nuevo delegado tiene en el tema y además compartimos
la valoración. Creo que la frontera es muy importante, para
Ceuta, para España y para Europa. Lo que pretendemos es que
esté dotada de los medios necesarios y sobre todo, acordes
con esa importancia. Y eso requiere no sólo de una cuestión
de medios personales -quiero destacar aquí el extraordinario
trabajo que la Policía Nacional y la Guardia Civil-, sino
también de una adecuación de infraestructuras. Creo que hace
falta la ejecución de un proyecto para esa frontera acorde
con la presión que sufre desde el punto de vista del
tránsito que tiene. Hay que enfocar esas obras de
adecentamiento y ese tratamiento de la frontera de una
manera adecuada, tanto desde la perspectiva fundamental de
la seguridad, de la inmigración, que tiene una componente,
como del desarrollo económico para Ceuta. Hoy en día se está
evidenciando que vienen muchos turistas, muchos clientes que
alimentan la actividad económica en Ceuta, el comercio y la
hostelería, y que eso tiene un impacto muy importante en el
empleo y que es una de las claves. Por tanto, control de la
inmigración, seguridad, y apoyo al desarrollo económico, las
tres cosas están muy relacionadas con la frontera y las
tenemos que tratar de forma adecuada y creo sinceramente que
se hará, me consta.
P.- El año 2011 ha sido especialmente duro en el tema de la
inmigración clandestina, lo que refleja la importancia de
las relaciones con Marruecos.
R.- Nosotros siempre hemos dicho que el Gobierno de la
Ciudad apoyará de manera incondicional al Gobierno de la
Nación en esa tarea de procurar un buen clima con el vecino
país, basado en la cooperación, y en el respeto.
P.- ¿Con el nuevo gobierno van a ser mejores estas
relaciones?
R.- Estoy convencido de que el nuevo Gobierno va a favorecer
ese clima de respeto recíproco, de entendimiento y de
colaboración y cooperación.
P.- Ahí podría estar la solución, porque en las últimas
semanas se ha frenado un poco la entrada de inmigrantes,
pero...
R.- Esa es una de las grandes claves evidentemente.
P.- Otro asunto importante relacionado con la seguridad es
el del Príncipe, donde se han adoptado medidas coordinadas
entre los dos gobiernos, como los controles policiales.
¿Cree que han sido efectivas?
R.- En relación con el Príncipe creo que hay que destacar
que, en lo que concierne a la Ciudad hemos sido el primer
gobierno que aprobó un plan específico en materia de
urbanización e infraestructuras, el primero que estableció
una serie de servicios inéditos hasta entonces en el
Príncipe, y en particular me refiero al edificio
polifuncional; el primer gobierno que acometió con
determinación estas obras de infraestructuras, que situó al
Príncipe en un destino prioritario de los fondos
estructurales europeos una vez aprobado el plan de
urbanización en este periodo vigente de programación, y el
primer gobierno que está instando a la creación de un órgano
de coordinación y ejecución, desarrollo y seguimiento de un
plan específico. Esta aspiración e inquietud me consta que
existe en el Gobierno de la Nación, lo he tratado de una
manera particular con el delegado del Gobierno y asumimos
esa cuestión como un objetivo prioritario para esta
legislatura.
P.- ¿Se va a nombrar comisario para el Príncipe?
R.- Bueno, ahí estamos, habrá que hacerlo; primero habrá que
definir el órgano de gestión y luego, una vez definido,
nombrar a la persona adecuada, que cumpla con el perfil
requerido para una tarea de tanta importancia como esta.
P.- Se ha observado un cambio de actitud en los
representantes vecinales respecto a la presencia y actuación
policial, de hecho ha habido reacciones en contra. ¿Lo ve
preocupante?
R.- Nosotros creemos que la implicación del vecindario es
fundamental para llevar a cabo adecuadamente cualquier
actuación que se acometa en la barriada, sea desde la
perspectiva de los servicios o de la seguridad. Creemos que
es necesaria la presencia y la implicación de la
representación vecinal en estas cuestiones. Y cuando surja
algún elemento de fricción, hemos de poner todos nuestro
granito de arena para no echar leña al fuego, sino todo lo
contrario.
P.- Un problema de seguridad que preocupa también es el de
la quema de vehículos en la vía pública e incluso en
garajes. ¿Por qué no se logra atajar?
R.- Estamos muy preocupados, es una cuestión anómala, no se
corresponde con ninguna ratio que pueda equipararse con la
del resto de España y también una situación compleja de
combatir, pero en cualquier caso lo que tenemos es la
obligación de intentarlo, y lo vamos a seguir intentando, en
estrecha colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
del Estado, pero ya digo, reconociendo la dificultad y
también que tenemos la obligación de acabar con esto.
P.- Y respecto a la inversión...
R.- La inversión está complicada, no podemos negarlo...
P.- La mayoría de lo previsto hasta 2015 es con fondos
propios, pero hay otra parte que se espera recibir del
Estado y también es necesaria la aportación de empresas
privadas. ¿Qué expectativas hay de lograr esto?
R.- La de entes privados..., hombre también es verdad que
hemos tenido unos años de mucha inversión en Ceuta, y este
gobierno que tengo el honor de presidir creo que se ha
caracterizado por considerar la inversión como un objetivo
prioritario y que ha sido una inversión eficaz, que ha
cambiado Ceuta, como todo el mundo reconoce, sobre todo
quienes nos visitan, para bien, y ha renovado el
equipamiento y mejorado todas las infraestructuras, las
afectas al dominio público por estar destinadas a un uso
público y las dedicadas a los servicios también. Ahora se
avecina un tiempo difícil para la inversión, porque como
antes mencionaba, una de las consecuencias más graves de la
dificilísima situación que vivimos es que obliga a las
administraciones públicas a ajustar sus inversiones a la
realidad del momento. Y claro, los gastos de funcionamiento
dan mucho menos margen de maniobra que la inversión. Y por
otra parte también la inversión depende en gran medida de la
capacidad de captar financiación a través del crédito, que
está muy difícil de obtener y muy caro. No obstante,
nosotros no perdemos la esperanza. ¿Cómo hay que suplir
esto? Pues con mucha imaginación y perseverancia, con
tenacidad. Parecen palabras huecas, pero no lo son, creo que
hay que procurar coordinar muy bien el esfuerzo con la
Administración del estado, sabiendo de la limitación que
hay, cosa que vamos a hacer evidentemente, y luego buscar
mecanismos de financiación público-privada, acometer algunas
inversiones que en el ámbito privado puedan verse, desde la
perspectiva de la normativa urbanística u otra, fomentadas,
favorecidas por la Ciudad siempre respetando la ley por
supuesto y también teniendo en cuenta el carácter
estratégico que estas inversiones puedan tener. Además está
la utilización del patrimonio como aval para la realización
de nuevas inversiones habida cuenta de que el patrimonio de
la ciudad, desde el punto de vista de los equipamientos,
también en la época que se nos ha permitido, se ha
incrementado considerablemente. Es decir, utilicemos ese
patrimonio como aval para la realización de futuras
inversiones.
P.- El que acaba de terminar ha sido un año marcado
también por las elecciones locales y hay una nueva Asamblea
con un grupo de oposición no nuevo pero sí diferente, como
es Caballas...
R.- ...hombre creo que nueva no porque parece que en gran
medida es continuidad del proyecto anterior... Y yo voy a
seguir con mi máxima de hablar de mi libro [sonríe], yo el
libro de los demás hay muchas veces que no lo entiendo, y
antes de hacer una interpretación desafortunada prefiero
hablar del mío.
P.- Hace algo más de un año, uno de los líderes de Caballas,
Juan Luis Aróstegui, manifestaba públicamente, por escrito,
que con esta coalición “enfrente” al PP le esperaba “un
calvario”...
R.- Hasta ahora no lo estamos viviendo porque nosotros
estamos dedicados a lo nuestro y espero que esto siga así.
Además yo voy a hacer todo lo que esté en mi mano para
evitar que esto se caracterice por la vía de la
confrontación, por la vía de la tensión, aun cuando tenga
también que mostrar una actitud extremadamente
condescendiente, pero creo que forma parte de mis
obligaciones.
P.- ¿Qué espera de 2012? ¿Qué le ha pedido a los Reyes
Magos?
R.- En mi carta a los Reyes he pedido salud, empleo, paz y
tranquilidad y que empiece a despejarse con bases firmes y
sólidas el horizonte económico.
P.- ¿Y del nuevo delegado y compañero de partido,
Francisco Antonio González?, ¿qué espera de esta nueva etapa
con él en la plaza de los Reyes?
R.- El nuevo delegado del Gobierno es un compañero, un
amigo, y tengo que decir, porque es verdad, que al margen de
los comentarios que he hecho respecto a su condición de
idoneidad, que es cierta, para el ejercicio del cargo, en
estos primeros días de ejercicio está mostrando unas
excelentes condiciones, porque creo que está midiendo muy
bien todos los pasos que está dando, está actuando con unas
elevadas dosis de prudencia, de reflexión y de moderación
que a mi me vienen a confirmar unas condiciones que por otra
parte ya conocía. Viendo esa actitud y conociéndome también
un poco, como yo creo que me conozco, o al menos procuro,
creo que vamos a tener una muy buena y estrechísima
relación, sin protagonismos, sin personalismos, y procurando
el interés general de Ceuta sin duda alguna, y algo tan
fundamental para Ceuta como es la defensa de España.
|