Los comerciantes del Ceuta Center no encuentran quien se
responsabilice de los daños causados por la inundación del
edificio como consecuencia de la rotura, en la madrugada del
24, de una boca de incendios. Los tenderos recuerdan a la
Ciudad que firmó un acuerdo en 2008 asumiendo el coste del
mantenimiento del sistema contra incendios.
Los comerciantes de los locales del Ceuta Center han
regresado hoy a sus comercios para, finalizados los días
festivos, intentar encontrar una solución a los desperfectos
causados por la inundación que se produjo en la madrugada
del 24, después de que se rompiera una boca de incendios en
la segunda planta.
Sin embargo, no han encontrado quien se responsabilice de
los hechos. Los seguros privados se hacen cargo de los daños
de la mercancía, pero no del mobiliario, para el que remiten
al seguro de la comunidad, según explican los afectados. Una
póliza que no tienen firmada porque “pertenece a la Ciudad
Autónoma el 52% del edificio y no quieren pagarlo”. En ese
sentido, los comerciantes se remiten a una carta que le
enviaron al consejero de Hacienda, Francisco Márquez, el
pasado julio, en la que le recuerdan que firmó un acuerdo en
2008 en base al cual la Ciudad se responsabilizaba del
“coste de mantenimiento del sistema contra incendios”, un
acuerdo que -apuntan los comerciantes- no han llevado a
cabo, desembocando en las averías.
La consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel,
recibió ayer en su despacho a la portavoz de los
comerciantes. Del mismo modo, el consejero de Fomento y
Medio Ambiente, Guillermo Martínez, les ha asegurado que se
reunirá con ellos mañana. Las soluciones, sin embargo, aún
no se han encontrado.
|