El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) de
Melilla ha conseguido disminuir su ocupación “poco a poco”,
aunque sus niveles de ocupación actuales siguen muy por
encima de su capacidad máxima, ya que alberga a 751
extranjeros cuando sólo consta de 480 plazas. Esto supone
una saturación cercana al 56,5 por ciento.
A preguntas de los periodistas, el delegado del Gobierno en
Melilla, Antonio María Claret, informó ayer de que los
traslados de inmigrantes a la Península son constantes,
aunque la ocupación se mantiene en niveles altos porque
“desdichadamente siguen entrando” en la ciudad.
Aún así, afirmó que la Delegación del Gobierno consigue
controlar que la cifra de inmigrantes acogidos vaya
disminuyendo “poco a poco”.
Respecto a la información publicada el domingo por el diario
El País respecto a que varias mujeres subsaharianas que
intentaban llegar a España a través de Melilla, Ceuta o
Andalucía han preferido abandonar a sus hijos de corta edad
en Orán (Argelia) antes de llevárselos en su expulsión al
desierto, Claret dijo no tener conocimiento del tema.
No obstante, reconoció la posibilidad de que el Gobierno
haya devuelto a alguna madre inmigrante a su país de origen
y haya tenido después algún problema, si bien insistió en
que este asunto escapa de sus competencias.
El Gobierno ha invertido 206.747 euros en las obras de
remodelación del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes
(CETI) de Melilla, que se están llevando a cabo desde
septiembre para mejorar la atención que se presta a los
inmigrantes, especialmente a las madres que llegan a la
ciudad con sus hijos.
A preguntas de los periodistas, el delegado del Gobierno,
Antonio María Claret, puntualizó ayer que estas obras no son
una ampliación de la capacidad del CETI, que actualmente es
de 480 plazas, sino una remodelación de los módulos 3 y 4
para adaptarlos a la acogida de madres con niños. Estas
obras están siendo acometidas por el Ministerio de Trabajo e
Inmigración y permitirán acondicionar estos dos módulos, que
antes estaban ocupados por aulas y espacios polivalentes,
mejorando así las condiciones de residencia a los miembros
de las familias acogidas, sobre todo a los menores. Por su
parte, los espacios de formación han sido trasladados a otro
edificio para acometer las obras de remodelación.
Asimismo, estas obras permitirán impermeabilizar la zona de
las oficinas.
|