El Ministerio del Interior ha decidido conceder al ex
consejero de Seguridad Ciudadana, Ramón Antón Mota, la
Medalla al Mérito de la Protección Civil en su categoría de
Bronce y con distintivo Azul. Según la notificación enviada
por la directora general de Protección Civil y Emergencias,
María Victoria Sánchez Sánchez, emplaza al melillense Ramón
Antón este miércoles 14 de diciembre, a las 17 horas, en el
salón de actos del Ministerio del Interior, donde se le
procederá la entrega oficial de la Medalla y el Diploma
correspondiente. El que fue responsable político de la
Policía Local desde el año 2000 a 2011 con los Ejecutivos de
Imbroda ingresó en el Cuerpo Nacional de Policía en 1970,
siendo destinado al País Vasco. En 1971, mediante permuta,
vino destinado a Melilla, prestando servicio en la
Inspección de Guardia, antigua Brigada Criminal, Fronteras,
Grupos Especiales de Estupefacientes y otros servicios
operativos. En 1985, con motivo de la modificación de
Policía Nacional, pasó a mandar los recién formados Grupos
de Investigación, donde iban incorporándose funcionarios de
la Nacional, a los que tuvo que ir formando exhaustivamente
estos deberes. En 1989 fue nombre Jefe de la Brigada de
Seguridad Ciudadana, llegando a tener bajo su mando a más de
300 funcionarios, incluidos los de distintas Unidades de
Intervención Policial (UIP), procedentes de distintos puntos
de la Península. También fue Tutor de Policía en Prácticas,
dependiente de la División de Formación del Cuerpo Nacional
de Policía (CNP) y Jefe de Gabinete de Prensa del CNP. Ha
estado en comisión de servicios en Bilbao, Pamplona, Madrid,
Palma de Mallorca, Barcelona, Granada y durante varios años
consecutivos ha formado parte del Grupo Operativo de
Estupefacientes en la Costa del Sol. A finales de agosto de
este año Ramón Antón tenía que renunciar a una Medalla de
Oro de la Policía Local después de la polémica creada por
incluir en su currículum el haber estado “en comisión de
servicios” en la última ejecución que ha habido en España
por garrote vil, la del militante anarquista Salvador Puig
Antich, que fue ejecutado en Barcelona en marzo de 1974. El
exconsejero, a la hora de explicar su renuncia a esta
distinción aprobada en el Pleno de la Asamblea con los votos
de la mayoría absoluta de los populares, aseguró que él
nunca estuvo en la ejecución de Puig Antich y señaló que la
inclusión de este hecho en su hoja de méritos se debió a “un
error de transcripción o de interpretación totalmente
involuntario”.
|