Los presidentes de Ceuta y Melilla han ratificado las 15
propuestas que realizarán en enero al nuevo Gobierno que
presidirá Mariano Rajoy, durante el encuentro que han
mantenido ambos mandatarios en el Senado. Vivas e Imbroda
consideran que el IPSI urge revisarlo.
El presidente de la Ciudad, Juan Vivas, ha valorado por
“satisfactorio, oportuno y necesario” el encuentro mantenido
este jueves 1 de diciembre en la Sala Enrique Casas del
Senado con su homólogo en Melilla, Juan José Imbroda, que ha
servido para marcar las prioridades de la acción política
conjunta de las dos ciudades autónomas ante el nuevo
Gobierno central. La sostenibilidad de los servicios
públicos, el empleo, la educación, la vivienda y la
intervención en las zonas que registran mayor índice de
exclusión social, para lo que se creará un consorcio o
comisionado, son los cinco asuntos prioritarios.
En torno al primero de esos objetivos prioritarios, la
sostenibilidad de los servicios públicos partiendo del
derecho legítimo de los ceutíes y melillenses de
disfrutarlos con igual calidad que el resto de españoles, el
presidente Vivas ha explicado la necesidad de recabar la
ayuda precisa para que los condicionantes estructurales de
ambas ciudades no sean un obstáculo. La optimización de
recursos, la racionalización de medios y el reconocimiento,
por parte de la UE, de las peculiaridades derivadas del
hecho fronterizo conforman parte de las demandas
circunscritas a ese objetivo.
En relación al “gravísimo” problema del empleo, Juan Vivas
ha apostado por intensificar el esfuerzo en las políticas
activas como medida paliativa y por la adopción de medidas
estructurales dirigidas a potenciar el tejido productivo. En
línea con esto, los gobiernos de Ceuta y Melilla han
ratificado la postura comprometida ya en el documento
conjunto firmado hace unas semanas, que pasa por mejorar los
incentivos económicos y fiscales y por la revisión del IPSI,
para lo que hoy han acordado la constitución inmediata de
una comisión que se encargará de elaborar una propuesta de
revisión de esa figura en un plazo de tres meses.
La integración en la Unión Audanera sin perjuicio de las
ventajas del territorio franco aduanero, el abaratamiento
del transporte marítimo y aéreo, el adecentamiento y
adecuación de las fronteras son otras de las demandas que
responden a ese mismo objetivo prioritario de combatir el
empleo potenciando el tejido productivo.
Sobre educación, ámbito en el que las ciudades autónomas no
son competentes, Juan Vivas ha insistido en que el Estado
debe cubrir las necesidades de equipamientos además de
diseñar y ejecutar una acción específica que haga frente al
fracaso y abandono escolar, que tanto en Ceuta como en
Melilla registran índices elevados. Además, el presidente
Vivas ha comentado que aun no siendo competentes en la
materia, el Estado siempre encontrará en esto el apoyo de
los gobiernos de las dos ciudades.
Respecto de la cuarta prioridad, vivienda, el presidente de
Ceuta ha reiterado que las dos ciudades están dispuestas a
aportar suelo para que el Estado atienda la demanda de
construir 800 pisos protegidos para su concesión en régimen
de alquiler conforme al desarrollo de los planes estatales.
La lista de prioridades la completa la creación de un
comisionado o consorcio que sirva como elemento coordinador
entre las dos administraciones (local y central) para
concretar la intervención e intensificar los esfuerzos
necesarios en las áreas que registran mayores niveles de
exclusión social, otro de los compromisos adoptados hoy por
los presidentes de las ciudades autónomas.
“Hemos ratificado los 15 ejes de la acción conjunta que
definimos antes de las elecciones generales y, resuelta la
incógnita electoral, los gobiernos de Ceuta y de Melilla nos
reiteramos en esos 15 ejes”, ha subrayado el presidente al
término de la reunión celebrada en Madrid, en la que también
han participado los consejeros de Hacienda y Recursos
Humanos, Francisco Márquez, y Fomento y Medio Ambiente,
Guillermo Martínez, además de, por parte del Gobierno de
Melilla, el viceconsejero de Hacienda, Guillermo Frías, y el
consejero de Economía y Hacienda, Daniel Conesa.
|