Obimasa, en colaboración con Urbaser, vuelve a traer a Ceuta
el Ecobús, una actividad de educación ambiental, que desde
hoy y hasta el próximo 1 de diciembre recorrerá trece
centros escolares de la ciudad. Está prevista la
participación de un total de 617 estudiantes de 5º de
Primaria. El objetivo de la actividad es fomenta entre los
alumnos la necesidad de reducir, reutilizar y reciclar.
Un total de 617 alumnos, procedentes de trece centros
escolares de Educación Primaria de Ceuta, tienen previsto
participar en el Ecobús, una actividad de educación
medioambiental que lleva por nombre ‘Nuestra ciudad limpia
2’. Las visitas al Ecobús, programadas para estudiantes de
5º de Primaria, están organizadas por Obimasa, en
colaboración con Urbaser, que son los encargados de aportar
el autobús.
El objetivo de esta actividad es informar a los alumnos de
la gestión de residuos en la ciudad, así como concienciarlos
de la necesidad de llevar a cabo la estrategia de las tres
R: reducir, reutilizar y reciclar por el bien del medio
ambiente. De hecho, el propio medio de trasporte urbano es
reciclado. Se trata de un autobús que estaba en desuso y que
los trabajadores de la Planta de Casares transformaron y
reconvirtieron en un aula medioambiental móvil. “Para dar
ejemplo y enseñar a cuidar el medio ambiente el propio
autobús es fruto del reciclaje”, apunta Francisco Aguilera,
delegado de la planta de transferencia de Urbaser, quien
explica que este autobús lleva ocho años en funcionamiento
“para analizar la división para el tratamiento de residuos”.
Una de las ventajas que resaltó Aguilera es que los
estudiantes no tienen que desplazarse hasta Obimasa, sino
que es el propio transporte el que se instala cerca de los
centros de enseñanza.
Las visitas de los alumnos comenzarán hoy por la mañana en
los colegios ‘Valle Inclán’, en el Mixto, y Rosalía de
Castro, en Varela Valiño. Está previsto que las visitas se
prolonguen hasta el próximo 1 de diciembre, y que participen
también los centros escolares de San Agustín, Andrés Manjón,
Beatriz de Silva, Reina Sofía, Príncipe Felipe, Mare Nostrum,
Severo Ochoa, José Acosta, Ortega y Gasset, Santa María
Micaela, San Daniel.
Visita anterior
El Ecobús ya visitó Ceuta el pasado mes de abril. En aquella
ocasión, el monitor de la actividad pudo explicar a los
escolares que en la ciudad se generan 44.898 toneladas de
basura al año y que tras su recogida, estos residuos son
llevados a la península. De este modo, el monitor aseguró
que en Ceuta, el reciclaje está siendo pionero. “Hace un año
ni siquiera había contenedores que permitieran a los
ciudadanos reciclar”, comentó entonces Álvaro Fabero,
responsable de las charlas informativas, quien informó de
que en Ceuta había en total 66 contenedores amarillos,
además de un punto limpio y otro de expedición para
fármacos.
Residuos Sólidos Urbanos
Los residuos sólidos urbanos son todos aquellos materiales
desechados en los domicilios particulares, comercios o
colegios y que varían en relación al nivel de desarrollo de
un país, el tipo de vida de la población y la época del año.
En 2010, España produjo 24 millones de toneladas de residuos
domésticos, concretamente en Ceuta fueron 44.000 toneladas.
La gestión de residuos es el conjunto de operaciones
necesarias para solucionar los problemas medioambientales y
sanitarios provocados por los residuos producidos. Este
proceso se compone de tres etapas: la recogida, el
transporte y el tratamiento.
Cuando los residuos se separan (vídrio, plástico y latas,
papel y cartón y orgánicos) es una recogida selectiva. En la
etapa de transporte, los residuos son llevados hacia las
estaciones de transferencia, plantas de clasificación,
reciclado, valorización energética o vertedero. La etapa
final es el tratamiento. Si los residuos vienen ya separados
se dirigen directamente a la planta de reciclado. En el caso
del contenedor amarillo y gris, habrá que separar la basura
según su naturaleza
|