El próximo día 29 se celebrarán en la Administración local
las elecciones sindicales donde un total de cuatro
sindicatos, UGT, CCOO, CSI-F y USO concurren con el fin de
mejorar la situación de todos los trabajadores de la
administración. Más de 1.000 funcionarios y cerca de 400
laborales están llamados a las urnas.
El pasado miércoles, una vez proclamadas de forma definitiva
las candidaturas presentadas se daba el ‘pistoletazo de
salida’ a una campaña electoral para hacerse con la mayor
representación sindical en la Administración Local. UGT,
CCOO, CSI-F y por primera vez USO concurren a las elecciones
sindicales que el próximo día 29 se celebrarán en la
Administración local.
Los cuatro sindicatos han descubierto ya sus cartas y han
iniciado el reparto de sus programas electorales para dar a
conocer a los más de 1.000 funcionarios y los cerca de 400
personas que conforman el personal laboral, cuales son los
objetivos marcados con el único fin de mejorar la actual
situación laboral.
Pese a ser cuatro sindicatos los que concurren este año a
las elecciones sindicales, no difieren mucho en sus
respectivos programas y ambos reclaman tanto un nuevo
impulso al convenio colectivo así como la consecución de la
RPT, algo deseado desde hace años y que parece ser que se ha
puesto en marcha y que el propio consejero de Hacienda y
Recursos Humanos, Francisco Márquez de la Rubia, se
comprometía hace unas semanas ante los medios a tener un
borrador listo sobre la mesa antes de final de año.
Otro de los puntos donde los cuatro sindicatos coinciden es
en la eliminación de los puestos eventuales. Las cuatro
fuerzas sindicales muestran una especial preocupación por la
tasa de contratación eventual en la Ciudad Autónoma,
comprometiéndose a iniciar un proceso en el que los puestos
temporales vayan incorporándose paulatinamente a la
plantilla fija de la Administración.
Finalmente, los cuatro sindicatos buscarán la máxima
representación dentro de la Junta de Personal. Actualmente
esta está formada por un total de 11 delegados
pertenecientes a UGT, 9 perteneciones a CCOO y finalmente 3
de CSI-F. Por su parte USO será la que tenga que trabajar
más duro durante esta campaña para intentar meter algún
integrante en la Junta de Personal.
|