El sindicato SAE convocó ayer una concentración a las
puertas del Hospital Universitario en protesta porque a ocho
técnicos en cuidados de Enfermería no se les ha renovado el
contrato. Unos treinta profesionales se movilizaron por esta
situación, la cual está causada, según considera el
sindicato, por la incorporación al centro de Loma Colmenar
de los trabajadores procedente del Hospital Militar, un
total de 23 auxiliares de Enfermería.
Unos treinta auxiliares de enfermería se manifestaron ayer a
las puertas del Hospital Universitario en señal de protesta
porque el Ingesa no ha renovado los contratos de trabajo de
ocho de ellos, los cuales, aunque temporales, se les estaban
renovando desde hace casi una década. La causa, según
explicaron las afectados, es que sus puestos se han cubierto
con la incorporación de los trabajadores sanitarios del
Hospital Militar ‘General O´Donnell’, integrados
oficialmente desde el 2 de noviembre, después de que se
cerrara el centro en el que trabajaban.
La concentración de ayer, la cual tienen previsto realizar
cada miércoles si la situación no se soluciona, fue
convocada por SAE (Sindicato de Técnicos de Enfermería).
Desde el sindicato explicaron que la estatutarización de los
trabajadores del Militar ha supuesto “una reducción de
trabajadores” del Universitario, pese a que la directora
general del Ingesa, Sara Pupato, “afirmase en la última mesa
delegada que esta situación no se produciría”. “En todo
momento manifestó que estos profesionales se sumarían a la
plantilla del Hospital civil”, explicaron desde SAE. “En
Madrid se nos dijo, lo mismo que pasó en Melilla, que la
plantilla iba a ser sumatoria, que las 23 personas del
Militar se iban a incorporar, es decir, que iban a ser
sumadas a la plantilla orgánica nuestra, la cual consta de
126 auxiliares y hoy en día tenemos 119”, explicó la
delegada sindical de SAE en Ceuta, Dolores Domínguez, quien
añadió: “Nos faltan contratos de larga duración (comisiones,
interinidades, jubilaciones, promociones) que llevan desde
febrero en un cajón, y las personas afectadas estaban
cubriendo esos contratos, en los que ahora van a colocar a
gente del Militar, y eso no fue lo que se nos dijo en la
última mesa delegada”, agrega Domínguez.
“La culpa la tiene Sara Pupato; sabemos que esos contratos
se han mandado a Madrid, pero allí ni los aceptan ni los
deniegan, simplemente los tienen en un cajón”, añadió la
delegada sindical, quien añadió: “Ni tienen la culpa los
trabajadores que se han integrado, ni la tenemos nosotros,
pero lo que nos queremos es que nuestros trabajadores se
vean afectados”.
|
Hoy habrá en Madrid una mesa sectorial para tratar estos
temas
El pasado 2 de noviembre, los 62
trabajadores del sector sanitario procedentes del Hospital
Militar que habían firmado la estatutarización se integraban
al Hospital Universitario, donde la mayoría de ellos
comenzaría un periodo de rotación por el centro hasta que se
le asignara su ubicación definitiva. La integración se hizo
en base al acuerdo entre los ministerios de Defensa y de
Sanidad, Política Social e Igualdad, según al cual se
establecía que el personal laboral del ‘General O´Donnel’
que así lo requiera podría integrarse en la plantilla del
Ingesa. La situación es diferente para los trabajadores que
optaron por no estaturizarse o que, por diferentes motivos,
no han podido realizar este procedimiento. Los sindicatos
denunciaron que la situación de estos trabajadores estaba en
el aire, al no disponer de ubicación. Este tema será tratado
hoy en mesa sectorial en la Subdirección General del Ingesa
en Madrid.
|