La Jefatura Superior de Policía informó ayer de un operativo
llevado a cabo el pasado lunes y que se saldó con la
interceptación de un alijo de casi 300 kilos de hachís y
cuatro detenidos de una misma familia.
De acuerdo con la información facilitada desde la Jefatura
en un comunicado de prensa, la actuación policial se
desarrolló dentro de los controles que se estaban realizando
con motivo de la finalización de las fiestas del ‘Aid Kbir’.
Durante el registro
de un vehículo de la marca Mercedes VITO, que se dirigía a
embarcar con destino a Algeciras, se localizaron ocultos en
el portaequipajes 291 kilogramos de haschís.
Tras descubrirse la droga, se procedió a la detención de los
ocupantes de la furgoneta, todos ellos pertenecientes a la
misma unidad familiar y de nacionalidad marroquí, si bien
son residentes en la provincia de Gerona. Los nombres de los
arrestados responden a las iniciales F.E.J., de 34 años de
edad; H.A., de 57 años de edad; S.E.M., de 27 años edad y
L.E., de 30 años de edad.
Los detenidos, junto con la droga, han sido puestos a
disposición judicial.
Último golpe policial
El último operativo antidroga llevado a cabo por el Cuerpo
Nacional de Policía y relacionado con la supuso la
desarticulación de una red, dirigida por un ciudadano
marroquí, que se dedicaba al tráfico de hachís e introducía
también en territorio peninsular a inmigrantes con
documentación falsa.
En este caso, la operación fue desarrollada por la Unidad
Contra las Redes de Inmigración y Falsificación (Ucrif) de
la Comisaría de la Policía Nacional de Algeciras.
Los delincuentes, dirigidos por un cabecilla de 29 años, se
valían de documentación falsa que la misma organización
obtenía en Marruecos, mediante la compra de documentos
auténticos sustraídos a sus propietarios y luego
modificados, o los falsificaba, directamente. Para ello
contaban con el apoyo de pequeños carteristas y otros
delincuentes menores que actuaban en Marruecos y que luego
vendían a la organización los documentos sustraídos, para
ser usados, previas las modificaciones pertinentes, para el
paso de los inmigrantes irregulares. A los extranjeros se
les utilizaba a cambio como ‘muleros’ para intentar
introducir sustancias estupefacientes en territorio
nacional.
|