Los radioaficionados caballas de la Unión de
Radioaficionados de Ceuta (IRCE), realizaron en la mañana de
ayer un ejercicio de emergencia simulada a nivel
internacional desde una estación de radio especial situada
para tal fin en el recinto ferial. Los siete aficionados
ceutíes consiguieron contactar con su objetivo en el
simulacro, la estación británica.
Alrededor de 200 estacionnes de radio de todo el mundo, unas
65 de ellas en Europa, y entre ellas la que los
radioaficcionados ceutíes de la Unión de Radioaficionados de
Ceuta (URCE) montaron en el recinto ferial, participaron en
la mañana de ayer en un ejercicio de simulación de
emergencia convocada por el grupo de trabajo de
comunicacione de emergencia de la Unión Internacional de
Radioaficionados (IARU), denominada GlobalSET (Global
Simulated Emergency Test). Los objetivos de esta
convocatoria eran aumentar el interés común en las
comunicaciones de emergencia, crear prácticas para la
comunicación internacional de emergencia y práctica de las
transmisiones de los mensajes en todos los modos (digital,
telegrafía o fonía).
Según explicó el presidente de la Unión de Radioaficionados
de Ceuta, José Méndez, este tipo de ejercicios se empezaron
a llevar a cabo a partir del tsunami que asoló la zona de
Indonesia en 2004, ya que los radioaficionados fueron los
primeros en recopilar información sobre el desastre y
transmitirla hacia el exterior. “Estamos obligados por ley a
estar a disposición de las autoridades competentes en caso
de desastre o necesidad”, explicó Mendez, satisfecho por el
resultado del simulacro en Ceuta, ya que se consiguió
contactar con Inglaterra, centro de control de la zona uno,
a la que pertenece Ceuta, además de otros cuatro países más:
Portugal, Francia, Estonia y Japón.
|