El CIS nada sospechoso en sus
encuestas gobierne el partido que gobierne apunta, en la
última realizada, un cambio histórico en España, reflejando
una ventaja de los populares sobre los socialistas de 16,6
puntos lo que otorgaría a Rajoy entre 190 y 195 escaños y
entre 116 y 121 a Rubalcaba.
Sin embargo el CIS sitúa en 31,5% los indecisos, cosa a la
que se agarra el número dos del PSOE, Blanco, para que ese
31,5 % sea capaz de darle la vuelta a estos malos resultados
que empeorarían, los pésimos resultado conseguidos por
Almunia en el años 2000.
Lo que ya no entiendo muy bien, cómo es posible que si se
juega con esas cantidades de diputados que según la encuesta
del CIS, conseguirían populares y socialistas en las
próximas elecciones generales a celebrar el 20 N, queden aún
un 31,5 % de indecisos que se están pensando a quiénes, de
los partidos que se presentan otorgarían sus votos.
No entiendo mucho de matemáticas pero, por más vueltas que
le doy a mis conocimientos sobre esa ciencia que nunca
miente, no me salen las cuentas que den a los populares una
orquilla entre 190 y 195 escaños, y a los socialistas entre
116 y 121 escaños, y aún quede un 31,5 % de indecisos.
Llevo cinco folios, por ambas caras, haciendo las cuentas
correspondientes a estos datos que ha dado el CIS, y no hay
forma de que me salgan las cuentas, sobre todos, con los
resultados que da la encuesta de CIS a unos y a otros de los
dos grandes partidos, sobre los escaños que van a conseguir.
Hay dos soluciones o no existe ese 31,5% de indecisos o lo
más lógico es que mis conocimientos, sobre las matemáticas
sean nulos que, por cierto, será lo mas probable, teniendo
en cuenta de que estudie en un colegio público donde, cada
día, cantábamos la tabla de multiplicar al derecho y al
revés.
Un sistema éste de cantar la tabla y el mapa de España que
nos llevaba a tener un gran conocimiento sobre matemáticas y
España que, por cierto nos llevaba a conocer hasta los
últimos rincones. Eran otros tiempos, pero que con ese
sistema educativo los que habíamos aprendido en esos
colegios públicos aún, hoy día, conservamos esos
conocimientos.
Cosas, por cierto, que en la actualidad con el sistema
educativo implantado, no consiguen los chavales que acuden a
las escuelas sean públicas o privadas. Y mucho menos con la
aparición de las calculadores y la llegada de Internet,
donde los chavales no tienen que hace esfuerzo alguno para
conseguir sus conocimientos en cualquier materia. Se les dan
todo hecho.
El problema es que, como todo se lo dan hecho, aplicando el
mínimo esfuerzo a la consecución de sus conocimientos,
cuando pasa algún tiempo, estos conocimientos se les
olvidan.
Quizás por haber empleado el actual sistema educativo, malo
con avaricia, ese del mínimo esfuerzo y el uso de la
calculadora, el encargado de esa encuesta, en la que destaca
ese 31,5% de indecisos, no ha calculado bien el porcentaje
necesario de votantes para conseguir que, los dos grandes
paridos, tengan esos resultados que dice la encuesta.
Por eso llevo cinco folios haciendo número y no me sale ese
porcentaje de indecisos. ¿O no?
|