El PSOE cree que es necesario “impulsar” las rutas marítimas
de interés público, para las dos ciudades autónomas, tanto
para el tráfico de pasajeros como para el de mercancías, ha
defendido la candidata por Ceuta al Senado, Mayda Daoud,
quien además ha defendido que en la última legislatura se ha
invertido en infraestructuras para la ciudad lo mismo que
invirtió el PP en dos legislaturas.
La Candidata al Senado, Mayda Daoud, ha querido destacar el
compromiso del partido socialista a la hora de tratar las
especificidades de Ceuta en cuestiones tan importantes como
son las infraestructuras y el transporte, “existe un
compromiso real para desarrollar las conclusiones de la
Comisión Mixta Senado-Congreso que se llevarán a cabo, si le
damos el voto de confianza a Alfredo Pérez Rubalcaba, tal
como señala el propio programa electoral, que sella la
necesidad de impulsar las rutas marítimas de interés
público, para las dos ciudades autónomas, tanto para tráfico
de pasajeros como de mercancías”.
Tras las críticas de los populares a las dotaciones
presupuestarias destinadas a las políticas de
infraestructuras, la candidata socialista ha afirmado que
“en tan solo tres años, los más duros de la crisis,
invertimos tanto como el PP en ocho años. La inversión en
infraestructuras de transporte en los ejercicios de 2009,
2010 y 2011 superó los 45.000 millones de euros, lo mismo
que invirtieron los gobiernos del Partido Popular a lo largo
de sus dos Legislaturas”. “Concretamente en nuestra ciudad,
hemos invertido más de 17 millones de euros en el campo del
transporte, hemos ejecutado un total de 91 millones de euros
en infraestructuras, y se ha dotado para la creación de
viviendas un total de 46 millones de euros, datos más que
suficientes para comprobar el compromiso real del Gobierno
socialista con nuestra ciudad”, señalaba la candidata al
Senado.
Para concluir, Daoud ha querido destacar algunas de las
propuestas y compromisos a realizar a partir del 20 de
noviembre, tales como “culminar los grandes ejes viarios y
ferroviarios estableciendo un marco financiero, potenciar el
papel de España como plataforma logística intercontinental,
reequilibrar el sistema de transporte a favor de los modos
más sostenibles, potenciar las autopistas del mar, continuar
impulsando las políticas que favorezcan el transporte urbano
y metropolitano sostenible, fomentar el transporte público
en vez del privado, reducir las emisiones contaminantes,
incentivar la puntualidad en los aviones en fase de vuelo,
apoyar la certificación del GPS y seguir apostando por la
descarbonización del transporte aéreo”.
|