La Subdirección General de Festejos continuó ayer con el
ciclo de reuniones para preparar el Carnaval. Ayer le tocó
el turno a los colegios y a las agrupaciones carnavaleras de
la ciudad. Durante el encuentro Salvador Jaramillo,
subdirector general del área, adelantó algunas fechas y
realizó varias propuestas para poder llevar a cabo durante
los próximos carnavales.
La Consejería de Presidencia y Gobernación, mediante la
Subdirección General de Festejos volvió a celebrar ayer
tarde un par de reuniones para comenzar a preparar el
programa de actos de los próximos carnavales.
La primera de las reuniones se mantuvo con los contros
docentes de la ciudad para abordar la implicación y
participación de estos colegios en las próximas
carnestolendas.
Desde el área de Festejos se emplazó a los representantes de
los centros a organizar y participar en una actividad nueva
con la que se le quiere dar un mayor realce a las
carnestolendas y a su vez inculcar a los más pequeños el
ambiente carnavalero. Esta primera actividad que esperan
poder desarrollar este año es una Gran Cabalgata Infantil,
la cual recorrería las calles de la ciudad el 16 de febrero.
Jaramillo indicó a los más de diez colegios represesntados
que se trata de una primera iniciativa y que desde el área
se está trabajando para poco a poco ir ampliando las
actividades. Entre estos eventos está previsto poder
realizar en un futuro un concurso de coplas de carnaval para
los alumnos. Los representantes de los centros acogieron con
entusiasmo la propuesta realizada desde Festejos y se
comprometieron a trabajar para que finalmente esta Gran
Cabalgata Infantil se haga realidad y recorra la ciudad el
día 16 de febrero.
El subdirector general de festejos también se reunió ayer
con los representantes de las agrupaciones carnavalescas de
Ceuta. Miembros de comparsas y chirigotas de la ciudad se
dieron cita en el antiguo Salón de Plenos de la Ciudad para
abordar todo lo concerniente al próximo concurso de
agrupaciones que finalmente se celebrará en el Auditorio del
Revellín el día 18 de febrero.
Jaramillo resaltó ante todo el recorte que este año sufrirán
las subvenciones así como los premios que se otorgarán a los
ganadores del tradicional concurso de agrupaciones.
La intención de la Subdirección General de Festejos es que
desde el 1 al 26 de febrero haya ambiente carnavalero por la
ciudad y se le ha solicitado a las agrupaciones, al igual
que a los grupos de calle el pasado martes, su colaboración
para poder llevar el carnaval a cada rincón de la ciudad.
Centrados en el concurso de chirigotas y comparsas, se está
estudiando la posibilidad de poder realizar una o dos
semifinales antes de afrontar la gran final.
La intención es que sean un total de seis agrupaciones (tres
chirigotas y tres comparsas) las que accedan a la gran
final. Esta decisión no podrá tomarse hasta que no se reúnan
nuevamente el próximo día 10 de enero ya que la Subdirección
General de Festejos debe saber cuantas serán las
agrupaciones que finalmente participen en el concurso.
A día de hoy parece que el carnaval de Ceuta contará con un
total de 13 agrupaciones gracias al regreso de chirigotas
históricas como la de los hermanos Pérez, la de Josemi
Romero, la de Javi Téllez o también el regreso de Santi
Pozo. Además la agrupación formada por estudiantes
universitarios en Granada, y que el año pasado participaron
por primera vez en Ceuta, han confirmado que regresarán este
año al Revellín.
Además, el tradicional pregón de Carnaval se realizará justo
antes de iniciar el concurso de agrupaciones y en ese mismo
acto también se otorgará un total de ocho ‘caballas de oro’
a otros tantos históricos carnavaleros de los cuales cuatro
serían de agrupaciones de calle y otros cuatro de los
participantes en los concursos.
|