La “crisis económica y creciticia” ha obligado al Gobierno
de la Ciudad a rediseñar la distribución de las plazas del
Plan Aparca. Así, una parte se dedicará a la venta -tal y
como estaba previsto desde un principio- y otra al alquiler,
aunque por el momento, sin la modalidad de opción a compra.
El consejero de Hacienda y Recursos Humanos espera que esta
iniciativa se ponga en marcha tras mantener conversaciones
con las diferentes asociaciones de vecinos de las barriadas.
La crisis “económica y crediticia también ha afectado al
Plan Aparca”. El consejero de Hacienda y Recursos Humanos,
Francisco Márquez de la Rubia, informó, durante su visita a
las nuevas instalaciones del Servicio de Prevención de
Riesgos Laborales, de que esta es la razón por la que se ha
producido el retraso en la salida del pliego de condiciones
del Plan. “Es un plan que se concibió hace tres años y
estaba previsto para poner a disposición de los ciudadanos
su adquisición”, continuó.
“Ahora mismo no es ninguna noticia que el acceso a la
financiación bancaria por parte de los ciudadanos está muy
limitado”. Por ello, esta situación ha hecho reflexionar al
Ejecutivo ceutí puesto que para Márquez “va a ser muy
complicado que todos aquellos ciudadanos que pudieran tener
opción a adquirir una plaza de aparcamiento puedan encontrar
esa financiación para hacerle frente”.
Por lo tanto, el Gobierno de la Ciudad está “rediseñando” el
Plan para que en las próximas semanas se ofrezca un “número
de plazas limitado” para aquellos ciudadanos que puedan
acceder a esta financiación bancaria. El resto de las plazas
se ofrecerán “en alquiler para que sigan estando en
servicio”, remarcó el consejero de Hacienda. El objetivo del
Ejecutivo local es que los ceutíes continúen usando “las más
de novecientas plazas” que forman los tres estacionamientos
de Polígono Virgen de África, Terrones y San José-Hadú.
Márquez también recordó los equipamientos urbanos que se han
puesto al servicio de los ciudadanos después de las
diferentes obras realizadas dentro de este plan.
“El Plan Aparca, que significaba más plazas de aparcamiento,
ya está en servicio, pero ahora se va a remodular la
ecuación en términos accesibles para las plazas que puedan
ser accesibles a la financiación y las que no, para el
alquiler”. En este sentido el consejero no ha contemplado la
modalidad de alquiler con derecho a compra: “En función de
las posibilidades que el mercado dé, se realizarán unas
cuestiones u otras”, remarcó.
Cantidad “asequible”
En principio el objetivo por parte de la Ciudad es el de
“generar recursos y que las plazas de aparcamiento no se
queden sin uso para poder amortizar la inversión”. La
cantidad de pago del alquiler se negociará con las
diferentes asociaciones de vecinos de cada barriada, aunque
“será el de mercado, habitual en estas zonas y no superará
las cifras de arrendamiento de las mismas”. Por último, el
Ejecutivo pretende que sea una “cantidad asequible” para los
vecinos de cada uno de estos barrios.
|