El Partido Democrático y Social de Ceuta ha solicitado a la
consejera de Presidencia y Gobernación, Yolanda Bel que el
rezo colectivo que deba desarrollarse tras la celebración de
laPascua del Cordero sea en la Murallas Reales, por ser este
el mejor escenario de los posibles y se atienda así a un
colectivo que ya “aspira a ser el 50% de la poblacion”.
La famosa ‘Musal La’, que nunca se había producido
históricamente ni en Ceuta ni en el entorno, comenzó a
instaurarse desde que la Ciudad aceptase la petición de un
dirigente musulmán que dice representar a la mayoría de los
musulmanes de Ceuta. En aquella ocasión, hace cuatro años,
pidió las Murallas, luego los terrenos del Puerto y
finalmente, en un juego en el que entró Defensa, se cedió
para ello la parcela de Loma Margarita.
Desde entonces, la comunidad musulmana permanece
intensamente dividida.
Ahora, el PDSC vuelve a pedir las Murallas porque, según
dice en su nota de prensa “la intención de muchos ceutíes es
realizar el rezo en dicha ubicación trabajando siempre por
la calidad de vida de estos ceutíes”.
Rafael García, candidato al Senado y quien firma el escrito
entiende que “en las Murallas se cumple con todos los
requisitos higiénico-sanitarios, de aforo y de seguridad
para los asistentes”. “Es el perfecto acomodo para que los
ceutíes de confesión islámica puedan celebrar su fiesta
grande con una calidad excelente para los asistentes al
oficio religioso”, aunque en ello no se haya fijado que en
las Murallas hay restaurantes que trabajan el alcohol y el
cerdo (haram).
García se ampara “en el derecho que como ceutíes les asiste
para uso y disfrute -del lugar- de una comunidad musulmana
que aspira a ser el 50% de la población de nuestra ciudad y
que pide igualdad frente a otras comunidades de Ceuta, ya
que en dicho emplazamiento se llevan produciendo actos de
toda índole, por lo que no creemos que exista ningún
impedimento para que los musulmanes de Ceuta puedan realizar
su festividad”.
El PDSC apela a la igualdad de oportunidades, “sin barreras
de sexo, o religión” para organizar el acto en esa
ubicación.
La formación dice rechazar Loma Margarita para la
celebración del rezo por “no cumplir las condiciones óptimas
higiénico sanitarias, ni de aforo para los asistentes”, pese
a que en las últimas ediciones no acudieron más de 1.000
musulmanes de un colectivo total de cerca de 35.000 que
residen en la ciudad autónoma.
|