![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![Melilla](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_melilla_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
OPINIÓN - MARTES, 11 DE
OCTUBRE DE 2011 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
OPINIÓN / ANÁLISIS |
¡Viva la Guardia Civil! |
Nuria de Madariaga
opinion@elpueblodeceuta.com
|
Ayer a las trece horas con
puntualidad castrense, se inició el acto institucional que
festejaba a la Patrona de la Guardia Civil en el espacioso
salón (deliciosamente decimonónico ¡no se pierdan los
ventanales) de los Jardines de la Hípica. Decoración con
manteles blancos y mesas redondas, profusión inenarrable de
uniformes de gala, fajines, medallas, condecoraciones,
galones y estrellas hasta el punto de que los representantes
de la sociedad civil asistentes nos sentíamos algo
abrumados. Aunque los civiles iban bien vestidos, ellas con
trajes de semi -cocktail y ellos rigurosamente
encorbatados,la verdad es que el ambiente era tan festivo y
había tanta “gente guapa” que aquello parecía la boda de la
hija de un Comandante General, como poco. Bienvenida y
discursos telepáticos del Teniente Coronel y del Delegado de
Gobierno que, sin previo acuerdo y de manera circunstancial
y meramente casual (no hay que olvidar que la casualidad es
el pseudónimo de Dios cuando no quiere firmar) enjaretaron
maravillosamente dos intervenciones paralelas exaltando
idénticos valores, explicando la labor extraordinaria de la
Guardia Civil, sus múltiples intervenciones, el grado de
hechos delictivos resueltos, las aprehensiones de drogas, el
factor de garantes de la seguridad ciudadana y de la
legalidad, el espíritu de valor, lealtad, sacrificio,
compañerismo y esfuerzo que les identifica (por cierto ¿No
sería buena idea que impartieran clases de ética y de
valores en las escuelas? tengan en cuenta que el bodrio de
la Educación Ciudadana adoctrinadora de borregos se va a ir
a tomar por saco) y un apartado especial en recuerdo de las
familias que son el más firme asidero espiritual y
sentimental de la Benemérita. El Delegado Chacón utilizó un
léxico puramente político con buena argumentación y el
Teniente Coronel utilizó un verbo castrense más vibrante
pero también bien argumentado y de fondo bien trabajado. Se
agradece que los discursos a pie de mesa colmada de
platillos con delicias y de botellas de ambrosía, sean
entretenidos e interesantes. Realmente el delegado y el
Teniente Coronel resultaron amenos, Chacón más técnico y el
militar más emotivo. ¿El momento culminante? Yo diría “los
momentos” en primer lugar la imposición de medallas, es
decir, el reconocimiento público de impresionantes historias
y trayectorias personales y profesionales (¿Y por qué los
condecorados no intervienen contando un poco los pasos
realizados en sus caminos hasta verse delante de las
Autoridades en posición firme y recibiendo una distinción?)
y el segundo instante de emoción la interpretación del himno
de la Guardia Civil que fue coreada por quienes se sabían la
letra que eran muchos ¡Más precioso el himno! Y sobre todo
escuchado de pie desde lo alto de la escalera con el salón
prácticamente entelado por la roja y gualda ¿Será por falta
de colores patrios?. Y ahora lo peor : Cuando se realizó el
brindis no habían repartido las coca colas y solo había en
las mesas bebidas espiritosas por lo que alguna infortunada
analista se tuvo que quedar sin brindar, marginada,
relegada, ninguneada, ofuscada y mirando en clara situación
de riesgo de exclusión social (¿Que mayor “exclusión” que
quedar “excluido” de un brindis por no haber comenzado a
repartir las latas de bebida?) Aunque existen mayores
marginaciones, como la de los sempiternos automarginados
miembros de la Coalición Caballas que jamás acuden a temas
institucionales por “discrepancias insalvables” con el común
de los mortales y como son discrepantes, el común de los
mortales suele agradecer su ausencia, cuando no ignorarla.
Magnífico el catering aunque para conseguir una coca cola
alguien tuvo que entrar en las cocinas a buscarla y de paso
detenerse por la insistencia del amabilísimo personal que es
absolutamente encantador a hacer una degustación de platos
exquisitos. ¡Que remedio, nobleza obliga! Las bandejas con
las viandas no acababan nunca, la variedad de platos muy
conseguida y la incógnita de para qué quieren tener
trescientas sillas en el piso superior si no bajan ninguna
al inferior. ¿Ventajas de comer de pie? Que nadie se quedaba
quieto en su mesa y aquello parecía la Gran Vía madrileña en
el día del desfile de la Hispanidad, es decir se comenzaba
en un extremo degustando jamón, se pasaba por los esparrágos
dos salsas marchando hacia el sureste con escala en la
tortilla de patatas que quitaba el sentido y se acababa en
la carne “bocato di cardinale” más los innumerables
“piques”. Si en la Fiesta de la Policía Nacional y sus
Santos Ángeles celebraron un festival de “delicatessen”
aquí, bajo la sombra del manto de la Pilarica fue verbena
gastronómica de sabores patrios. ¡Y mañana la Santa Misa!
¡Automarginado el que se la pierda!. Por cierto ¡Viva la
Guardia Civilm, que tiene mucho arte!.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
OPINIÓN / SERPIENTE DE OTOÑO |
Magnolicidio |
Nuria de Madariaga
opinion@elpueblodeceuta.com
|
Apuesto lo que ustedes quieran a
que todos conocemos las diferencias entre “talar” un árbol y
“podar” un árbol. Talar es cortar o amputar mientras que en
la poda se “descargan” un poco las ramas y se sigue un
criterio bastante estético, de hecho la “poda artística”
cuenta entre sus especialistas con auténticos maestros de
paisajismo capaces de “domesticar” de algún modo a la
naturaleza y acabar (en todos los ámbitos existen los
excesos) decorando en plan “jardines de Versalles” lo que
personalmente me parece una cursilada con mucha línea
geométrica y mucho seto de boj recortados con amaneramiento.
Y de ahí al jardín inglés donde la belleza reside en
controlar de algún modo la naturaleza y la vegetación sin
que se note la mano del hombre, excepción hecha, por
supuesto, de las zonas de rosaleda. Pero matiz arriba,
expresión “cultureta” abajo, lo cierto es que la calle
Jáudenes encontraba su estética en las filas de frondosos
magnolios alineados a los largo de las angostas aceras. En
verano dan sombra y en invierno “resguardan” o mejor dicho
“resguardaban” porque en la mañana de ayer unos operarios
estaban empeñados con peculiar ahínco en una especie de
poda-tala, tala-poda que mi hizo irrumpir aspaventada en las
dependencias del periódico para dar la voz de alarma. Porque
he presenciado en diferentes ciudades la atención y el
recelo con los que siguen los Verdes la intervención con
tijeras y serruchos sobre cualquier especie vegetal y miran
la operación con ojo clínico dispuestos, a las primeras de
cambio, a avisar a la policía para denunciar por “atentado
ecológico”. Les puedo decir que llegan incluso a opinar
estos fanáticos de la ecología, que son legión, sobre la
conveniencia de cortar tal o cual rama y si es o si no es
necesario “descargar” más o menos siempre buscando que “no
se note” la mano del hombre y que el árbol no pierda su
aspecto natural. ¡Igualito que en Jáudenes! Les juro que se
me saltaron las lágrimas y esta tarde se me han saltado más
todavía, porque eso no ha sido poda sino “escabechina” que
ha transformado unos ejemplares bellísimos, cargados de
flores en su momento, y de gran belleza, en una especie de
escobillas de limpiar los wáteres, con los troncos
despojados de ramas y un tocho de hojas en lo alto. ¿El
aspecto de la calle? Vacío y desolado, despojado de
paisajismo. ¿Y ustedes saben lo que tarda un árbol en volver
a “su ser”? ¡Lástima de magnolios! Si en Marbella los
tuvieran estarían vigilando cada brote y haciéndoles fotos
promocionales para ofertar al visitante “visite nuestras
avenidas de magnolios en flor” o algo similar. ¿Que dicen?
¿Que Ruiz Gallardón tramó el talar los maravillosos árboles
centenarios del Paseo del Prado madrileño? Sí ¿Y como le
salió? Hasta la baronesa Thyssen se amarró con cientos de
ciudadanos enfurecidos a los árboles y allí no hubieron
cojones de tocarlos porque la cosa tenía muy mal cariz y
pasaba por denuncias en los Juzgados. ¡Ay cemento, la
querencia que te tienen muchos políticos! Supongo que hoy ya
habrá culminado el magnolicidio y la calle Jáudenes estará
huérfana de arboleda ¿Que se metían las ramas por los
balcones de algunas casas? Pues como los dueños no son
mancos que corten la rama si les impide cerrar la ventana o
que la utilicen para decorar el salón. Pero de “recortar” a
amputar hay un proceloso y delicado trecho y lo que han
hecho con los magnolios ha sido una lástima. Y sin que nadie
haya reaccionado, por cierto, ¿Donde andaban los Verdes? Si
es que existen.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
|
|