![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/webot.gif)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/portada.jpg)
PORTADA DE HOY
![Actualidad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_actualidad_000.jpg)
![Política](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_politica_000.jpg)
![Sucesos](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sucesos_000.jpg)
![Economia](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_economia_000.jpg)
![Sociedad](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_sociedad_000.jpg)
![Cultura](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_cultura_000.jpg)
![Melilla](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_melilla_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_deportes_000.jpg)
![Opinión](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_opinion_000.jpg)
![Archivo](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_archivo_000.jpg)
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/boton_edita.jpg)
|
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/publicidad/banner570x70px.jpg) |
OPINIÓN - LUNES, 10 DE
OCTUBRE DE 2011 |
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
OPINIÓN / ANÁLISIS |
Que sí, que no... ¿Y quien
tiene la culpa? |
Nuria de Madariaga
opinion@elpueblodeceuta.com
|
Etamos viendo una proliferación de
controles en los accesos a la barriada del Príncipe como
cumplida respuesta a las demandas de los vecinos que piden
más seguridad.¿Y qué controlan y que buscan? Bueno, supongo
que armas no porque el que tiene un arma no se anda paseando
con ella como si fuera una mascota ni lleva una bolsita de
plástico que en este caso serían para guardar los casquillos
de las balas, que no los excrementos.Y la gente se queja
“por las colas” pero ¿No querían más “presencia” policial?
Tampoco los furgones son recibidos muy amablemente por
determinados individuos. En la Península y en los barrios
que por motivos profesionales y de mediación he visitado,
están los llamados “aguadores” que se dice “aguaores” y que
se plantan en esquinas estratégicas y cuando ven llegar a
maderos o picoletos “dan el agua” es decir gritan
¡Agua!¡Agua! lo que hace que quienes tienen motivos para
salir corriendo lo hagan y quienes no tengan motivos sigan a
lo suyo. Aquí por lo visto dan pitidos, que es otra
modalidad de aviso. ¿Y qué pueden hacer ante esa tesitura
los vecinos que “estén al loro” del tejemaneje? Pues se
suelen callar para no meterse en problemas y porque cuando
la pequeña delincuencia está enquistada en un lugar, por
pocos que sean los miembros del grupo, la gente normal les
teme, no quiere buscarse ruinas y aún menos chivatear para
que la Policía resuelva el dilema. ¿Que como hacen en la
Península cuando un grupo o grupos alteran una barriada?
según. Quiero decir según sean quienes viven en la barriada,
porque si son gitanos llaman a los Patriarcas de las
familias y si tienen que expulsar de la zona a algunos que
joden al resto lo hacen con muy pocos miramientos. Es igual
que cuando hay sangre, según la ley gitana la familia del
culpable se tiene que ir de noche “desterrada” para evitar
enfrentamientos futuros con las víctimas y que más gente
acabe entre rejas.En los barrios gitanos se cuenta con el
firme asidero de tener sus propias leyes que en algunas
ocasiones son más eficaces y más talentosas que las de los
payos. Pero en el caso del Príncipe se ve que hay un número
de vecinos que quieren presencia policial y otro que la
rechaza ¿Y no hay ningún Patriarca o notable que pueda
mediar? Yo la representatividad la veo escasa, pero la culpa
desde luego no la tiene el Delegado de Gobierno que trata de
aportar la soluciones que puede y que no duda en enviar
entre el “que sí, que no”, a los furgones y a los controles,
por más dificultades que encuentren. Dificultades que en la
Península se suelen saldar con multitud de detenidos por
resistencia, desobediencia e inevitablemente por atentado
que es cárcel segura tras las reglamentarias setenta y dos
horas. Puede que aquí las detenciones sean escasas por
razones físicas: los calabozos son inmundos y los detenidos
no caben y encima el Delegado de Gobierno no se los quiere
llevar a su casa y la cárcel está hasta la bandera de gente
y van a tener que llegar a la solución de encarcelar a la
gente por turnos, se deja en la puerta a la mitad y dentro a
la otra mitad y luego van entrando y saliendo para caber
todos. Aquí, como es una buena ciudad y es crisol de
culturas, la Policía se ve muy buena y muy paciente, tan
paciente que a veces me pregunto si compartimos idénticas
leyes penales o si por el contrario han hecho una
transferencia excepcional en materia legislativa a la Ciudad
Autónoma y han promulgado artículos que yo desconozco en
plan “cada maestrillo tiene su librillo” porque llega una
mujer, denuncia al marido que acaba de “amenazarla” y sin
más pruebas ni innecesarias molestias de investigación el
pobre hombre que resulta que estaba comprando yogures en el
Eroski a kilómetros de la parienta, acaba en los calabozos,
por el contrario, llega un tiparraco (lo he presenciado)
arremete contra un policía, le pega, le agarra por el
pescuezo para estrangularle, detienen al tío y el “mando
policial” pregunta sobre los motivos de la detención porque
“no era para tanto” ¿Para tanto? ¡A ver si alguien tiene los
santos cojones de acometer en la Península contra un
policía! ¡Santos Serafines apiadaos de su alma belicosa!
Aquí blanditos, blanditos y mucho “Síndrome de
Maricomplejines”. ¿Y que va a pasar cuando el articulado del
Código Penal de una pirueta “a la europea” y se agraven las
penas? ¿Aparecerán como “atenuantes o eximentes” las que
“parecen ser” atenuantes o eximentes en esta ciudad? ¡Ay
cuantos abusitos se van a terminar! ¡Ay cuantos
resarcimientos van a tener que recibir Policías y Guardias
Civiles! ¡Ay, esa figura agravada de “atentado a agente de
la Autoridad” a la francesa! De tragar toneladas de quina a
que la traguen otros. Pero ese no es el asunto, el asunto es
la imprecisión a la hora de demandar “seguridad” y de que
los propios vecinos del Príncipe no sean capaces de
“espamplonear” a los folloneros del barrio y que para
“espamplonearlos” la Policía se vea con problemas. Hoy
Policía sí, mañana Policía no. ¿Y quien tiene la culpa?
¡Clama al cielo! pero eso es algo que yo no tengo por qué
decir ya que no me gusta insistir en evidencias ni clamar al
cielo. Prefiero clamar por las reformas del Código Penal.Y
por la estricta aplicación de la ley.
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
OPINIÓN / SERPIENTE DE OTOÑO |
¡Ya estás cerrando! |
Nuria de Madariaga
opinion@elpueblodeceuta.com
|
Existe algo más desolado que una
ciudad sin establecimientos 24 horas? Y no me estoy
refiriendo ni tangencialmente a esas tiendas “de chinos” que
existen en algunos lugares y que según aparece en los
reportajes televisivos, surten de botellón de forma ilegal.
Por el contrario hablo de lugares que valen “para un roto y
para un descosido” que se puede comprar tabaco a las dos de
la mañana, una botella de agua, una coca cola, la prensa del
día anterior o hacer una tardía recarga de móvil. En Ceuta,
a partir de una hora todo “closed” aunque a veces el quiosco
de la Plaza de la Constitución nos hace el favor de
permanecer hasta más tarde y se monta un auténtico trasiego
“que voy que vengo”, los automovilistas aparcan a por tabaco
o alguna bebida, los jóvenes se compran las coca colas, las
bolsas de chucherías y las patatas fritas, pipas, panchitos,
gusanitos y demás productos embolsados a los que puede optar
la economía de un adolescente. Y servidora de ustedes cuando
ha de pernoctar, no por ingle casquivana, sino por asuntos
de trabajo que nos tienen dándole a la tecla hasta las
tantas, encuentro el consuelo y experimento cierta “calidad
de vida” si encuentro el quiosco de Miguel abierto pasada la
media noche y puedo comprar allí mi cena que consiste en un
bollycao de leche, una coca cola, pipas y mi paquetillo de
Chester que no es para cenar sino para fumármelo porque me
da la gana y en mis pulmones mando yo y no Rubalcaba ni
cualquiera de los floreros del PSOE. ¿Y que sucedió el
pasado viernes a la 1 de la madrugada para demostrarnos a
todos que vivimos en una dictablanduja coercitiva de mierda?
Pues que llegó un vehículo policial, se bajó un agente (el
quiosquero pensó que iba a por agua o a por un dulce) y le
conminó de manera altiva: “¡Ya estás cerrando!”. Sin más
explicaciones, por “la Ordenanza” que debe ser una especie
de grimoso y estúpido mandamiento redactado por quienes no
se ven en la disyuntiva de tener que comprarse un bollycao
de leche para cenar, porque en sus casas tienen quien les
cocine y les ponga el plato por delante, ni tampoco en el
agobio de encontrarse sin tabaco a horas intempestivas,
porque entonces mandan a alguien a que se lo traiga. De
hecho las Ordenanzas están hechas a veces por los Poderosos
sin antes haber “palpado” sentires y necesidades populares.
Si el quiosquero vendiera “botellón” ilegalmente las madres
seríamos las primeras en engancharnos con mi vecino Miguel
de los pelos, pero no es el caso y vender chucherías a la
juventud que se pone a comer en los bancos de piedra de un
oscuro pero encantador reducto a forma de plazoleta que
tiene un lindo cartel de cerámica amarilla que pone
“Mártires” (Ahí hace falta una farola más que el comer para
que los chavales se iluminen y puedan ver las chucherías que
sacan de las bolsas porque las chucherías, que yo sepa, no
van en “braille”). Y en plena crisis, con los comerciantes y
los empresarios como el quiosquero que es pyme lampando por
un duro y fritos a impuestos ¿Con qué santas tripas se le
impide a un pymes abrir su modesto negocio y hacer unas
ganancias a fuerza de horas de trabajo? ¿Así es como el PP
va a apoyar, potenciar, estimular e incentivar a las pymes?
Pues visto lo del quiosco ese punto del programa ya no me lo
creo y puedo decir que mienten. Por más que el quiosco de la
Constitución no sea excesivamente representativo de las
pymes de las que habla Rajoy, pero es pymes. ¿O no es
pequeño? Y lo que hicieron los guardias fue una crueldad. ¿Pymes?
ja, ja, ja
|
![](http://www.elpueblodeceuta.com/img/linea.jpg) |
|
|
|