El urbanismo de la ciudad de Ceuta tal y como la conocemos
hoy, sufrió una importante transformación en el periodo
comprendido entre 1923 y 1945, más conocido como
Entreguerras, marco en el que se centran las XIV Jornadas de
Historia del Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) que se
desarrollan hasta el próximo viernes en el Palacio
Autonómico de la ciudad. Así lo afirma el cronista oficial
de Ceuta, José Luis Gómez, que esta tarde ofrece la
conferencia ‘La arquitectura en Ceuta en el periodo de
entreguerras’. El mismo edificio en el que se llevan a cabo
las conferencias de las Jornadas, el Palacio Autonómico de
la ciudad, se inauguró durante este periodo, menos de
veinticinco años que sirvieron para dotar a la ciudad de
algunos de sus edificios más emblemáticos a día de hoy, y
que se fueron construyendo en distintos estilos.
“Lo que tiene de especial la arquitectura de esta época es
que por fin puede empezar a considerarse moderna. Es durante
aquellos años cuando abandona el estilo popular y empieza a
seguir los modelos del resto de España y Europa. A partir de
entonces ya no es regional e irá evolucionando a través de
estilos como el Historicismo, el Eclecticismo o el Art Decó
y hasta la Arquitectura Contemporánea”, explica Barceló, que
detalla cómo durante estos años empezaron a surgir en la
ciudad las primeras obras de autores conocidos, encabezados
por el malagueño Santiago Sanguinetti.
Según Barceló, el Teatro Cervantes, de 1914, fue el primero
de los edificios que empezarían a transformar la ciudad,
cuyas construcciones se fueron encaminando poco a poco hacia
la expansión urbana, abriendo camino hacia el espacio
exterior y mejorando también la vivienda privada.
Tal y como argumenta Barceló, son muchos los estilos
arquitectónicos que confluyen a lo largo de estos años en la
ciudad, con modelos como los trabajados por los hermanos
Blein, Gaspar y José, autores de estructuras como el
‘Edificio Avión’ (c/Isabel Cabral). Por otro lado, estaría
también el ‘Edificio Trujillo’, diseñado por Andrés Galmés.
“Hay también una vertiente más moderna, liderada por Manuel
la Torre, autor del edificio de la Junta del Puerto”, dice
el cronista, que habla también de una de corte “alemán o
fascista”, con su máximo exponente en la fachada del
Instituto (actual IES Siete Colinas). “Durante estos años se
produce una transformación de la ciudad con el urbanismo, la
estética y los servicios de una ciudad incipiente. Nace
entonces la arquitectura ceutí más emblemática, más
vistosa”, argumenta Barceló, que añade para comparar
diferencias, al autor de la visera original del Estadio
Alfonso Murube, Luis Sánchez Urdazpal.
|
Ceuta y Tánger darán paso al Protectorado
La segunda sesión de las XIV
Jornadas de Historia de Ceuta del IEC contó ayer con la
presencia de Fernando Fernández Basterreche y Francisco
Sánchez Montoya, que hablaron sobre el ejército africanista
y el inicio de la Guerra Civil en Ceuta, respectivamente.
Esta tarde, José Luis Gómez Barceló comparte cartel con la
profesora titular del Departamento de Historia Contemporánea
de la UNED, Susana Sueiro Seoane, cuya ponencia lleva el
título ‘La cuestión de Tánger: del estatuto a la ocupación
española (1923-1945)’. En la tarde del jueves, Eloy Martín
Corrales expondrá el problema de la “ilegalidad y la
invisibilidad” del movimiento obrero en el Protectorado
español de Marruecos durante la II República. Le seguirá el
director de la Biblioteca Municipal de Ceuta, José Antonio
Alarcón Caballero, en una intervención dedicada a la
dictadura de Primo de Rivera y la transición hacia la
república en Ceuta. Para culminar esta semana dedicada al
periodo de entreguerras, el viernes asistirá a las jornadas
la doctora en Ciencia Política y Sociología y Ministra de
Educación entre 2006-2009, Mercedes Cabrera Calvo-Sotelo.
|