El Instituto de Educación Secundaria (IES) ‘Tierno Galván’,
de Madrid, ha sido escenario de un nuevo conflicto
relacionado con el uso del velo islámico en las aulas. En
esta ocasión se trata del caso de una niña española, hija de
un ceutí, que afirma haberse puesto el ‘hiyab’ por voluntad
propia y que fue expulsada de un examen. Su abogado
argumenta que a la menor se la reconoce y la Consejería de
Educación, que la norma a seguir son los reglamentos
internos de cada centro.
Una joven de 14 años fue expulsada hace unos días de un
examen y, en ese momento también del instituto público en el
que estudia en la Comunidad de Madrid, el IES ‘Tierno
Galván’, por su negativa a quitarse el ‘hiyab’ (velo
islámico), que según la información de la agencia Europa
Press, ha decidido llevar desde hace unos meses por su
propia voluntad. El abogado que lleva su caso, Iván Jiménez
Aybar, experto en la materia y conocido por llevar también
las historias de otras jóvenes que han vivido situaciones
parecidas, como hace un par de años, el de la joven Nawja,
de Pozuelo de Alarcón, ha explicado a Europa Press que
cuando ocurrió el percance, la alumna fue expulsada pero que
ahora sigue yendo a clase a la espera de que el claustro
tome una decisión.
La estudiante es española, su padre es de Ceuta y pese a que
su madre no ha llevado el ‘hiyab’ ella decidió este verano
“sin ser forzada” empezar a utilizar esta prenda. Cuando
acudió al examen, el profesor de la materia le pidió que se
lo quitara, porque le cubría las orejas, y no está
permitido, dado el incremento de casos de alumnos que acuden
con dispositivos electrónicos para copiar en estas pruebas.
El abogado ha enviado un informe a la directora, que se
repartirá en el claustro de docentes, en el que se explica
que es posible que la joven lleve el velo porque se la puede
reconocer. En la normativa del centro se prohíbe que se
lleve cualquier prenda que dificulte la identificación del
alumno, según Jiménez Aybar.
Frente a ello, a juicio del abogado, los profesores, que son
los que valoran si se puede llevar o no el ‘hiyab’, se
tienen que remitir a lo que el Ministerio de Interior ha
establecido para la identificación: se puede lleva el
‘hiyad’ en el DNI siempre que dejen al descubierto los
rasgos identificativos (desde nacimiento de pelo hasta el
mentón).
En el caso de la joven, su abogado considera que como se
dejan al descubierto estos rasgos identificativos que marca
el Ministerio, “necesariamente en el centro se tienen que
regir” por lo que dice la Administración. En este caso, el
centro desconocía esto y está valorando la situación, por lo
que Jiménez Aybar confía en que haya posibilidad de que el
caso no vaya a más y la joven pueda ir a clase con el velo.
“El asunto está muy claro”, ha considerado el letrado, quien
ha señalado que desde la dirección del centro están
recibiendo un “trato exquisito”. En este punto, ha añadido
que hay “muchos casos” similares que no “salen a la luz”.
“El asunto es más grave de lo que parece, pues los
musulmanes, como no conocen sus derechos, en cuanto le dicen
que no se pueden matricularse en dicho IES se buscan otro”,
ha lamentado.
Reglamento de los centros
El Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo
Canalda, ha abierto un expediente sobre el caso de la joven.
Canalda ha explicado que el padre de la joven “se puso en
contacto con la institución”, que a su vez, contactó con la
Consejería de Educación, que ha informado de que, “como
suele ocurrir en estos casos, es el reglamento de régimen
interior el que marca la posibilidad o no en el centro de
que los niños lleven o no cubierta la cabeza”.
“En este caso concreto, además, parece que la niña está
yendo a clase y el padre ha puesto en marcha una denuncia en
la comisaría”, ha continuado Canalda, quien ha señalado que
esto es un hecho “muy relevante”, pues no puede intervenir
“cuando se judicializa un tema”.
|