Otros seis subsaharianos llegaron ayer a territorio ceutí
tras ser rescatados en el mar, los dos primeros hacia las
9.00 horas en la zona del Desnarigado, en la bahía sur, y
otros cuatro a última hora de la tarde a 4 millas de la
costa norte. El peligro que representa a estas alturas del
año el mar, con elementos adversos, como la densa niebla que
reinaba ayer ayer, no impide que sigan dándose estos casos.
En un día de densa niebla y ya en octubre, el mar trae aún a
inmigrantes a Ceuta, dos por la mañana y otros cuatro a
media tarde de ayer. Los dos primeros subsaharianos fueron
encontrados y rescatados por la Guardia Civil cerca de la
costa en la bahía sur, en las inmediaciones del Desnarigado,
hacia las 9.00 horas.
El rescate de la tarde, que realizó la embarcación de
Salvamar con base en la ciudad autónoma, la ‘Gadir’, se
produjo pasadas las 19.00 horas. Tal como informó la Guardia
Civil, los inmigrantes fueron recogidos a unas 4 millas de
distancia de la costa ceutí, en aguas de la bahía norte. La
localización de los náufragos, que se desplazaban en una
pequeña embarcación hinchable, se produjo por parte del
helicóptero de Salvamento Marítimo, Helimer. Los
subsaharianos, con una media de edad de 25 años, aseguraron
proceder en tres de los casos de Costa de Marfil, mientras
que el cuarto se identificó como ciudadano de la República
del Chad. Todos iban provistos de cámaras de neumático a
modo de flotador.
Las condiciones en el mar comienzan a ser muy peligrosas
para los inmigrantes que se lanzan al agua en este tipo de
embarcaciones, que han proliferado este verano en la ciudad
empleadas por las redes de inmigración clandestina, que las
proporcionan en Marruecos a los subsaharianos que pretenden
alcanzar las costas españolas a bordo de balsas hinchables y
provistos de remos de juguete o de playa, neumáticos y, en
ocasiones, de chalecos salvavidas.
|